简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La tragedia bursátil continúa a una semana de que el sector aeroportuario se desplomó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por la modificación del gobierno a las tarifas reguladas a los concesionarios.
Desde el 5 de octubre y hasta la mañana de este viernes, 13 de octubre, el conjunto de las principales emisoras dedicadas a la administración de aeropuertos concesionados en México, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (BMV:
Desde el 5 de octubre y hasta la mañana de este viernes, 13 de octubre, el conjunto de las principales emisoras dedicadas a la administración de aeropuertos concesionados en México, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (BMV:OMAB), Grupo Aeroportuario del Pacífico (BMV:GAPB) y Grupo Aeroportuario del Sureste (BMV:ASURB), arrastraban una pérdida superior a los 60,500 millones de pesos (mdp).
La caída en las acciones del sector aeroportuario obedece a que la semana pasada, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó a los grupos aeroportuarios que decidió modificar con efecto inmediato los términos de las bases de regulación tarifaria.
El anuncio se dio en medio de la revisión de los Planes Maestros de Desarrollo de los tres grupos aeroportuarios que cotizan en bolsa y que se realizan cada cinco años.
“Aún no está claro qué ajustes está haciendo el gobierno a las tarifas; sin embargo, dados los últimos acontecimientos (como el lanzamiento de una aerolínea estatal), desde el punto de vista institucional, podría haber una reducción en las tarifas que ayudaría a la nueva aerolínea estatal y otras de ultra bajo costo”, explicaban los analistas de Citibanamex.
Esto ha opacado las cifras de tráfico de pasajeros de septiembre que, en los tres grupos aeroportuarios mostraron una expansión: el tráfico de ASURB creció 0.8%; el de GAPB, 6.2%; mientras que OMAB registró un aumento de 16.6%.
“La demanda se destacó por mostrar un comportamiento positivo, muy similar a lo observado durante el segundo trimestre de 2023. Sin embargo, se notan crecimientos más moderados a los vistos al inicio del año ante bases comparativas normalizadas. Aun así, los aeropuertos se siguen viendo beneficiados por los crecimientos en el tráfico doméstico”, comentaron Alejandra Marcos y Alberto Vargas, analistas de Intercam Banco.
La debacle en este sector aeroportuario de la semana pasada fue uno de los principales motivos por los que el principal índice de referencia del mercado de valores nacional, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cayera por debajo de las 50,000 unidades.
Hasta este viernes, el índice aún no lograba consolidarse de nuevo por encima de este nivel, impactado asimismo por la aversión al riesgo en los mercados internacionales tras el conflicto en Medio Oriente, y arrastrando todavía una pérdida de casi 2.5% desde el 5 de octubre.
Los datos disponibles en Investing.com arrojan que en una semana, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (BMV:OMAB) es la emisora que acumula una mayor pérdida, de casi 25% o lo que es equivalente a 19,400 mdp. En la sesión de este viernes, sus títulos subían 0.75% para valorarse en 150.07 pesos.
Si se considera el valor razonable de 200.18 pesos que otorga InvestingPro, basado en 14 modelos financieros, los títulos de OMAB presentan una infravaloración de 33.4%; sin embargo, al considerar el precio objetivo medio de los 12 analistas que siguen a la emisora, de 219.39 pesos, las acciones se estarían negociando un 46.2% por debajo de su valor.
En segundo lugar podemos observar que Grupo Aeroportuario del Pacífico (BMV:GAPB) aún observa una caída de 17.7% desde el desplome, lo que equivale a unos 26,350 mdp en su valor de capitalización. A media sesión de este viernes, sus acciones caían 2.1% al negociarse en 241.41 pesos.
Si se considera el valor razonable de 330.47 pesos que otorga InvestingPro, basado en 15 modelos financieros, los títulos de GAPB presentan una infravaloración de 37%; sin embargo, al considerar el precio objetivo medio de los 12 analistas que siguen a la emisora, de 349.62 pesos, las acciones presentarían una infravaloración de un 45%.
Finalmente Grupo Aeroportuario del Sureste (BMV:ASURB) es la que, hasta ahora, presenta un menor nivel de pérdidas que ascienden a un 11%, es decir, más de 14,600 mdp en su valor de capitalización. Este viernes, sus acciones caían 1.7% al llegar a un precio de 385.93 pesos.
Al observar el valor razonable de 603.29 pesos que otorga InvestingPro, basado en 14 modelos financieros, los títulos de ASURB registran una infravaloración de 56%; sin embargo, al considerar el precio objetivo medio de los 12 analistas que siguen a la emisora, de 567.53 pesos, esta proporción se recortaría a un 47%.
Desde Intercam Banco consideraron que el anuncio del gobierno sobre la modificación de las tarifas aeronáuticas afectarán los ingresos regulados, lo que podría generar un impacto en el flujo de efectivo.
“No obstante lo anterior, consideramos que las tarifas de los aeropuertos no son elevadas, ya que en los tres casos rondan los 300 pesos por pasajeros. (El cálculo se hace a partir de los ingresos regulados entre el tráfico de pasajeros de los últimos 12 meses)”, apuntaron en una nota de análisis.
“Seguimos pensando que una reducción en las tarifas máximas aplicables no modificará sustancialmente el tráfico de pasajeros, ya que la demanda no está en función de la TUA- que representa una porción pequeña del costo total- sino del precio y la preferencia del viajero por el destino”, agregaron.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El mundo del trading online se ha convertido en una alternativa atractiva para muchas personas que desean generar ingresos desde casa. Plataformas como QUOTEX han ganado popularidad al prometer operaciones rápidas, retiros sencillos y una interfaz amigable. Sin embargo, casos recientes han puesto en duda la fiabilidad de este tipo de brókers, incluso entre aquellos usuarios que nunca antes habían tenido inconvenientes. A continuación, te contamos una historia que ha generado preocupación entre la comunidad de traders.
FreshForex, un conocido bróker de divisas, calienta el mes de mayo con una nueva promoción: negociación de índices sin comisiones por swap. Tras el éxito abrumador de la campaña de criptodivisas sin swap de abril, el broker amplía la libertad de los operadores lanzando “vacaciones sin swap” mensuales, empezando este mes con índices globales clave.
El dólar estadounidense mantiene su papel central en las finanzas globales y continúa impactando fuertemente a las economías latinoamericanas. Al 11 de mayo de 2025, su cotización varía en la región, reflejando tanto la estabilidad de algunas monedas como la volatilidad de otras, como en Venezuela. Las proyecciones económicas apuntan a un crecimiento moderado en América Latina, con países como Argentina destacándose con un repunte del 4.8%. Sin embargo, persisten riesgos como la inflación, el endeudamiento y la dependencia de materias primas. En el ámbito del trading, divisas como el EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD siguen siendo las más operadas diariamente por su liquidez y oportunidades de especulación. Esta coyuntura exige una atención constante a las políticas monetarias y a las dinámicas globales para anticipar movimientos clave en los mercados.
CMC Markets, uno de los principales brokers minoristas de divisas, ha anunciado un movimiento estratégico hacia los activos digitales al aumentar su participación en StrikeX Technologies Ltd. hasta el 51%.