简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Esta semana inició la temporada de reportes financieros en Wall Street correspondiente al tercer trimestre de 2023. Las cifras arrojarán luz sobre los resultados sobre un periodo que cerró con pérdidas bursátiles y un ambiente complejo, golpeado por diversos eventos incluyendo el aumento de los precios de los energéticos, la huelga del sector automotriz, con los rendimientos de los bonos en niveles históricamente altos y las especulaciones sobre el desarrollo de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Las bolsas estadounidenses cerraron el tercer trimestre en su mayoría con pérdidas, donde si bien se comenzó el trimestre al alza, el mes de septiembre reafirmó el sesgo estacional al presentar una contracción de -5.60% para el S&P de forma mensual. En el agregado el
Las bolsas estadounidenses cerraron el tercer trimestre en su mayoría con pérdidas, donde si bien se comenzó el trimestre al alza, el mes de septiembre reafirmó el sesgo estacional al presentar una contracción de -5.60% para el S&P de forma mensual. En el agregado el S&P 500 cayó -3.70%, mientras que el Nasdaq y el Dow lo hicieron en -2.60% y -4.40% respectivamente, sostuvo Álvaro Hernández, analista de Intercam Banco.
Aún así, las expectativas de las cifras corporativas para el conjunto de las empresas más grandes que cotizan en la bolsa, integradas en el índice S&P 500, son moderadamente positivas.
El analista de Intercam banco proyectó que para el tercer trimestre, las grandes empresas reportarán un crecimiento de 0.9% en sus ingresos, lo que implicaría el décimo primer trimestre consecutivo con crecimiento; si se excluye al sector energético se tendría un aumento de 3.3%.
En términos de utilidades, se espera un crecimiento de 1.3% lo que, de confirmarse, marcaría la ruptura de tres trimestres consecutivos de contracción en utilidades.
“Hasta el momento 118 compañías del S&P 500 han emitido guía sobre los beneficios por acción (BPA) del tercer trimestre, de las cuales 76 (64%) fueron negativas y 42 positivas (36%). El porcentaje de guías negativas está por encima del promedio de 5 años de 59%, pero igual al de 10 años”, destacó el analista de Intercam.
Ganadores y perdedores
De acuerdo con Álvaro Hernández, nueve sectores esperan un aumento en sus ingresos, liderando el sector de consumo discrecional. Por otra parte, los dos sectores que esperan una contracción en sus ingresos: el de energía y materiales.
En términos de utilidades, se espera que los sectores de servicios de comunicación y consumo discrecional quienes liderarían el crecimiento.
“Dentro del impulso de crecimiento en el consumo discrecional se encuentra como principal actor Amazon (NASDAQ:AMZN), que pasaría de 0.28 a 0.57 dólares en BPA, donde sí se excluyera su participación, el crecimiento del sector caería de 23.1 a 14.4%. Por su parte, Meta Platforms (NASDAQ:META) lidera a los servicios de comunicación con un crecimiento en BPA de 1.64 a 3.59 dólares”, comentó el analista.
En contraste, 4 sectores experimentarían una contracción, de los cuales destacan los sectores de energía y materiales.
Sectores ganadores por utilidades
Servicios de Comunicación 33.8%
Consumo Discrecional 23.1%
Servicios Públicos 12.5%
Financiero 11.3%
Tecnología 6.0%
Industrial 5.3%
Consumo Básico 1.2%
Sectores perdedores por utilidades
Energía -34.7%
Materiales -20.5%
Salud -10.0%
Bienes Raíces -7.3%
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El mundo del trading online se ha convertido en una alternativa atractiva para muchas personas que desean generar ingresos desde casa. Plataformas como QUOTEX han ganado popularidad al prometer operaciones rápidas, retiros sencillos y una interfaz amigable. Sin embargo, casos recientes han puesto en duda la fiabilidad de este tipo de brókers, incluso entre aquellos usuarios que nunca antes habían tenido inconvenientes. A continuación, te contamos una historia que ha generado preocupación entre la comunidad de traders.
FreshForex, un conocido bróker de divisas, calienta el mes de mayo con una nueva promoción: negociación de índices sin comisiones por swap. Tras el éxito abrumador de la campaña de criptodivisas sin swap de abril, el broker amplía la libertad de los operadores lanzando “vacaciones sin swap” mensuales, empezando este mes con índices globales clave.
El dólar estadounidense mantiene su papel central en las finanzas globales y continúa impactando fuertemente a las economías latinoamericanas. Al 11 de mayo de 2025, su cotización varía en la región, reflejando tanto la estabilidad de algunas monedas como la volatilidad de otras, como en Venezuela. Las proyecciones económicas apuntan a un crecimiento moderado en América Latina, con países como Argentina destacándose con un repunte del 4.8%. Sin embargo, persisten riesgos como la inflación, el endeudamiento y la dependencia de materias primas. En el ámbito del trading, divisas como el EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD siguen siendo las más operadas diariamente por su liquidez y oportunidades de especulación. Esta coyuntura exige una atención constante a las políticas monetarias y a las dinámicas globales para anticipar movimientos clave en los mercados.
CMC Markets, uno de los principales brokers minoristas de divisas, ha anunciado un movimiento estratégico hacia los activos digitales al aumentar su participación en StrikeX Technologies Ltd. hasta el 51%.