简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Después de Venezuela y Argentina, Colombia presenta un elevado IPC, colocando a este país en una recesión técnica.
Uno de los mayores retos para diferentes países en el mundo, y en especial en Latinoamérica, es la inflación.
Colombia no es la excepción, las tendencias en este país siguen siendo alcistas y solo empezarían a descender el segundo trimestre del año. En enero de 2023 el país tuvo una inflación de 1,78 % con una variación anual de 13, 25 %, la más alta en 24 años, ubicando a Colombia como el tercer país con los precios al consumidor más altos en América Latina.
A diferencia de las tendencias de otros países, en Colombia la inflación ha subido mes a mes sin ningún retroceso. Si bien es cierto que las acciones tomadas por la FED para fortalecer la economía norteamericana han afectado fuertemente a los países latinoamericanos, La inestabilidad política y las reformas tributarias hechas por el nuevo gobierno, don la principal causa de este fenómeno inflacionario.
Inflación en Latinoamérica... las cifras.
El listado de la inflación para Latinoamérica lo lidera Venezuela, donde el IPC interanual en enero alcanzó 440 %, lo que significa que este país tiene la cifra inflacionaria más alta no solo en Latinoamérica, sino del mundo entero.
sigue Argentina que a nivel mundial es el cuarto con mayor inflación después de Venezuela, Zimbabue y Líbano. En enero registró un IPC de 6 % mensual y 98,8 % interanual.
Después de Colombia, en el cuarto lugar, se encuentra Chile donde las perspectivas económicas indican que su PIB va a retroceder a causa de la fuerte contracción monetaria para desacelerar los precios. En enero el IPC mensual fue de 0,8 % y el interanual de 12,3 %.
En el quinto lugar está Nicaragua que en enero tuvo una inflación mensual de 0,1 % y 10,92 % interanual. Después le siguen Guatemala (9,96 % interanual), Honduras (8,93 % interanual), Perú (8,66 % interanual), Uruguay (8,05 %) y México (7,91 %).
El último lugar del listado lo ocupa Panamá con una inflación interanual de 2,7 % y mensual de 0,9 %. Después está Ecuador (3,12 %) y Bolivia (3,14 %).
Conclusión.
Las principales economías del mundo están mejorando, en especial la semana pasada fue muy buena para Estados Unidos, donde el dólar comienza a repuntar por sobre las demás divisas.
Esto, desgraciadamente, termina afectando a los países que dependen del dólar para poder comercializar sus productos, entre ellos Colombia.
El índice inflacionario de Colombia aumenta, no solo por los aumentos en el precio del dólar, sino también por la situación interna del país, la cual cada día está más apretada para sus ciudadanos.
A menos que el gobierno colombiano decida tomar medidas en contra del aumento de precios en vez de generar medidas tributarias que empeoran la situación, la economía colombiana irá en decrecimiento para lo que comienza de este año y es posible que hasta mediados del mismo no veamos ninguna recuperación económica.
En WikiFX la actualidad económica de Latinoamérica. WikiFX, para mantenerse informado sobre las noticias y datos necesarios para realizar un buen trading.
Descarga nuestra app y lleva el mundo del trading al alcance de tu mano.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
La publicación del índice de precios al consumidor (CPI) correspondiente al mes de abril de 2025 en Estados Unidos ha sido el detonante de una reacción positiva en los mercados financieros. Con una inflación anual que se situó en el 2.3%, por debajo del 2.4% que esperaban los analistas, los inversores interpretaron la cifra como una señal alentadora sobre la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) detenga su ciclo de endurecimiento monetario. Este dato no solo modificó las expectativas sobre la política monetaria, sino que también tuvo repercusiones inmediatas en el comportamiento del mercado de valores.
Pepperstone es un bróker australiano fundado en 2010, especializado en la intermediación de instrumentos financieros como Forex y CFDs. A lo largo de los años, ha expandido su presencia global y ha obtenido múltiples licencias regulatorias.
La plataforma de comercio de productos OTC domiciliada en Bermudas 24X Bermuda Limited ha anunciado el lanzamiento de la negociación de FX Non-Deliverable Swaps (NDS), ampliando la gama de ofertas de FX de la compañía en su plataforma global. El producto FX NDS ahora está en vivo y disponible para operar en los principales pares de divisas no entregables, proporcionando a las instituciones financieras una mayor liquidez a niveles de precios rentables.
Este lunes 12 de mayo de 2025, el par GBP/USD experimentó una caída significativa, alcanzando un mínimo de cuatro semanas en 1.318. Esta depreciación de la libra esterlina frente al dólar estadounidense se atribuye principalmente al fortalecimiento del dólar, impulsado por un acuerdo temporal de reducción de aranceles entre Estados Unidos y China. Este acuerdo ha mejorado la confianza del mercado y ha aumentado el apetito por activos considerados seguros, como el dólar estadounidense.