简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Con el fuerte aumento del precio de la divisa norteamericana en muchos países del mundo surge en paralelo una cotización que no es la oficial. Nombres como dólar “Qatar”, dólar “Coldplay”, dólar Today y ahora dólar Blue, aparecen el las negociaciones no oficiales; aquí le explicamos en que consiste.
Palabras o expresiones como “dólar”, “precio del dólar”, “disparada”, “fuerte alza” o “máximos históricos” son de las más escuchadas por estos días en la agenda informativa local e internacional, por no decir en corredores y pasillos de toda Colombia, por culpa de la tendencia creciente que viene presentando la moneda oficial de los Estados Unidos en todo el mundo.
En Colombia, ya llegó a los 5.100 pesos y de inmediato se encendieron las alertas por los efectos que esto tendrá sobre la inflación y actual estilo de vida de las personas.
Si bien es cierto que el alto precio del dólar azota la Eurozona, Japón y Reino Unido, donde el precio del dólar ha superado el de las divisas locales, podemos decir que el aumento del dólar es un fenómeno global, esto se debe en gran medida se debe a los recientes cambios que se han generado en la economía mundial por culpa de la inflación y las subidas de tasas de interés por parte de los bancos centrales de los diferentes países.
Estos dos factores han aumentado el apetito por los activos refugio y el dólar es uno de estos, gracias a su confianza y la estabilidad de la economía estadounidense, más ahora que, al parecer, se alejaron los fantasmas de una recesión.
Según los expertos, los activos refugio son aquellos commodities de la economía que gozan de una confianza muy fuerte en los mercados internacionales y que así se deprecien durante las crisis, existe la seguridad de que volverán a valorizarse. Un ejemplo de esto, además de la divisa estadounidense, es el oro, cuyo precio también se encuentra en fuerte alza hoy en día.
Pero, el caso de Colombia es muy preocupante, ya que la devaluación del peso colombiano frente a la divisa norteamericana supera ya el 24%.
El dólar blue es un efecto que ya se ha dado en otros países y que se produce cuando el precio de la divisa aumenta de forma inusitada, como sucede ahora en Colombia.
¿Qué es el dólar blue?
El dólar blue es un cambio de la moneda estadounidense que se da en el mercado paralelo, es decir en el mercado no oficial. En este tipo de mercado las personas no tienen tope ni presentan ningún tipo de documentación en sus transacciones.
Lo primero que se debe dejar claro es que en muchos países esto es ilegal, puesto que es una modalidad en la que se comercia generalmente con el mercado negro para no dejar registro de las transacciones y, contrario a lo que se podría pensar, es más caro que el dólar que se compra o vende en las casas de cambio oficiales o ante el estado.
También se le dice “dólar paralelo” o “dólar negro”, y su cotización y movimiento de cotización oscila igual que el dólar original, pero en una especie de subregistro que no se informa ante las autoridades financieras. Por tanto, se podría prestar para actividades como lavado de activos, fraude fiscal u otro tipo de delito.
Andrés Moreno Jaramillo, economista y analista de mercados, explicó que esta modalidad es fruto de las normativas que existe en algunos países como Argentina, donde no existe una libre interacción cambiaria para la gente de a pie y se generó un ambiente para que pudiera existir este tipo de mercados en la sombra.
“El dólar blue es asociado en Argentina al dólar no oficial, al dólar callejero de casas de cambio, que se puede negociar en la calle casi que, sin ningún tipo de registro, acá en Colombia, pues es el dólar no oficial de casas de cambio y busca que tenga una cotización paralela. En Argentina le han puesto varios nombres al dólar, que hay como 15 tasas de cambio diferentes. Cuando hay mucha devaluación o el dólar está muy arriba, pues la gente sale a buscarlos a la calle porque no puede interactuar con el mercado intercambiario en ese país, eso es solo para los bancos, pero es la base para lo que se negocia en el mercado callejero”, dijo este experto.
Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque “blue”, en inglés, además de nombrar al color azul, remite a algo “oscuro”. Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como “blue chips”. También se lo vincula con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.
Si bien es cierto que en Argentina ya existe toda una cultura alrededor de esto, en Colombia solo se empieza a generar debido al alza del dólar.
Para seguir al tanto de estas y otras noticias sobre el ámbito económico mundial visite WikiFX.
En WikiFX encontrará toda la actualidad económica mundial necesaria para operar en Forex.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El mercado de brokers en línea está en constante expansión, ofreciendo a los traders una amplia gama de opciones para sus actividades financieras. Uno de los nombres que ha ganado notoriedad en este ámbito es Axi, anteriormente conocido como AxiTrader. En este artículo, realizaremos un análisis detallado de Axi, abordando aspectos clave como su regulación, tipos de cuentas, ubicación, productos ofrecidos y ventajas competitivas.
Libertex es un broker con más de 20 años de experiencia que ofrece trading en una amplia gama de activos como Forex, CFDs y criptomonedas. Está regulado por la CySEC, lo que le otorga un nivel de confianza y seguridad para los inversores. Su plataforma es intuitiva y permite el uso de MetaTrader 4 y 5, aunque las opiniones de los usuarios son mixtas.
Invertir por internet puede parecer una buena oportunidad, pero a veces termina siendo una gran trampa. Eso fue lo que vivió una persona que cayó en manos de Warren Bowie & Smith, un supuesto bróker que prometía ganancias rápidas, bonos atractivos y ayuda personalizada. Al final, perdió todo su dinero y nunca pudo recuperar ni un dólar.
El dólar sigue perdiendo fuerza frente al euro, y el tipo de cambio ronda los 1,18 USD por cada euro. Esta caída del dólar se debe en gran parte a las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y a cierta incertidumbre política en EE.UU. Aunque el euro no está en su mejor momento, se ve más sólido en comparación. Los analistas creen que el euro podría seguir subiendo a corto plazo, pero cualquier cambio en los datos económicos o tensiones globales podría revertir la tendencia.