简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Por primera vez en meses Wall Street cierra al alza, dando un respiro a la economía americana que empieza a mostrar un ligero enfriamiento.
Los ajustes realizados por la FED comienzan a surgir efecto en Estados Unidos, después de una jornada marcada por la volatilidad, La Bolsa de Nueva York cerró al alza la semana, esto debido al impulso dado por las noticias sobre el desempleo en Estados Unidos. Al término de las operaciones para este viernes –4 de noviembre– el índice Dow Jones ganó 1,26 %, el tecnológico Nasdaq 1,28 % y el S&P 500 1,36 %. De esta forma la plaza neoyorquina dejó atrás varias jornadas seguidas de saldo en rojo, aunque aún no recupera del todo el buen ritmo.
La tasa de desempleo aumento ligeramente, lo que alegra a la FED ya que el enfriamiento del mercado laboral era uno de sus objetivos para disminuir la inflación.
A pesar del aumento en la tasa de desempleo, en el mes pasado se crearon 261.000 empleos nuevos, superando ligeramente las expectativas, aunque los resultados entre octubre y septiembre no difieren mucho.
La tasa de desempleo también aumentó dos décimas, a 3,7 %, dijo el Departamento de Trabajo. En ambos casos, los datos superaron las expectativas de los analistas, que pronosticaban un desempleo de 3,6 % y 220.000 nuevos empleos en octubre, según el consenso publicado por Briefing.com.
A pesar de esto índices, la FED había tomado la determinación de subir por sexta vez las tasas de interés como medida para frenar la inflación, esta vez en un 0.75%. El fuerte incremento deja la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal con un nuevo rango objetivo del 3,75% a 4%. Se trata de la tasa más alta la Fed desde enero de 2008.
Esta agresiva e impopular medida es necesaria para ponerle fin a la inflación que tiene a la economía norteamericana al borde de la recesión.
Aunque el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha enfatizado en que la inflación persistente y arraigada representa un sufrimiento económico mayor al de una recesión, también reconoció las dificultades que se desprenden del endurecimiento de la política monetaria. “Ojalá hubiera una forma indolora de hacerlo. No existe”, dijo.
En un comunicado, el presidente Joe Biden valoró positivamente el dato de empleos creados, señal de que “la reactivación” del mercado laboral es “sólida”, con un desempleo “históricamente bajo”. Biden reiteró que la inflación es el “principal desafío económico” de su gobierno.
Entre tanto, las bolsas europeas terminaron en fuerte alza el viernes, eufóricas por las especulaciones sobre una posible relajación de la política “cero COVID” de China, cuyas medidas restrictivas pesan sobre la segunda economía mundial.
Haciendo un paneo a los mercados del viejo continente se puede constatar que la Bolsa de Madrid subió +1,05 %, París, +2,77 %, Fráncfort, +2,51 %, Londres, +2,03 % y Milán, +2,54 %.
En esta parte del mundo, el Banco Central Europeo (BCE) adoptará rápidamente nuevas medidas en caso de que persista la elevada inflación y se deterioren las expectativas a medio plazo, según advirtió su presidenta, Christine Lagarde.
Entre julio y octubre, la institución guardiana del euro aumentó sus tasas un 2 %, algo nunca visto en su historia. Demostró así su determinación de reducir la inflación, que supera 10 % en la zona del euro, impulsada por los precios de la energía.
“Necesitamos tomar medidas adicionales hasta que estemos más convencidos de que la inflación volverá al objetivo a tiempo”, añadió Lagarde.
La presidenta del BCE sugiere que las tasas podrían seguir aumentando más allá del nivel denominado “neutro”, que no penaliza ni favorece la actividad y que será alcanzando en los próximos meses. El BCE quiere combatir a toda costa la inflación atizada por los efectos de la invasión armada de Rusia en Ucrania e impedir que la inflación arraigue en la economía.
Por último, revisando los balances de cierre del mercado petrolero, el barril de Brent del mar del Norte terminó el viernes en fuerte alza y cerca de la cota simbólica de los 100 dólares, en un mercado entusiasmado por la perspectiva de una flexibilización de las políticas anticovid en China.
El Brent, variedad de referencia en Europa, ganó 4,11 % en el contrato a enero, que cerró en 98,57 dólares. Durante la sesión en Londres, llegó hasta los 98,72 dólares, un máximo en cuatro semanas. En tanto, el barril de West Texas Intermédiate (WTI) para entrega en diciembre, ganó 5,03% a 92,61 dólares.
Para Bart Melek, de TD Securities, la disparada de los precios el viernes se debe a que el mercado anticipa una moderación de las restricciones sanitarias en China. “Eso implicaría una demanda más fuerte de China”, sostuvo Melek, que consideró no obstante excesiva la reacción del mercado.
A pesar de estas nuevas noticias, el dólar sigue superando al euro y continúa siendo la divisa más poderosa a nivel global.
La recuperación económica norteamericana se da poco a poco, teniendo influencia en la economía mundial, esperemos que la tan nombrada recesión no toque las puertas de los norteamericanos.
Para seguir al tanto de estas y otras noticias sobre el ámbito económico mundial visite WikiFX.
En WikiFX encontrará toda la actualidad económica mundial necesaria para operar en Forex.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El mercado de brokers en línea está en constante expansión, ofreciendo a los traders una amplia gama de opciones para sus actividades financieras. Uno de los nombres que ha ganado notoriedad en este ámbito es Axi, anteriormente conocido como AxiTrader. En este artículo, realizaremos un análisis detallado de Axi, abordando aspectos clave como su regulación, tipos de cuentas, ubicación, productos ofrecidos y ventajas competitivas.
Libertex es un broker con más de 20 años de experiencia que ofrece trading en una amplia gama de activos como Forex, CFDs y criptomonedas. Está regulado por la CySEC, lo que le otorga un nivel de confianza y seguridad para los inversores. Su plataforma es intuitiva y permite el uso de MetaTrader 4 y 5, aunque las opiniones de los usuarios son mixtas.
Invertir por internet puede parecer una buena oportunidad, pero a veces termina siendo una gran trampa. Eso fue lo que vivió una persona que cayó en manos de Warren Bowie & Smith, un supuesto bróker que prometía ganancias rápidas, bonos atractivos y ayuda personalizada. Al final, perdió todo su dinero y nunca pudo recuperar ni un dólar.
El dólar sigue perdiendo fuerza frente al euro, y el tipo de cambio ronda los 1,18 USD por cada euro. Esta caída del dólar se debe en gran parte a las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y a cierta incertidumbre política en EE.UU. Aunque el euro no está en su mejor momento, se ve más sólido en comparación. Los analistas creen que el euro podría seguir subiendo a corto plazo, pero cualquier cambio en los datos económicos o tensiones globales podría revertir la tendencia.