简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Distintos miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos se han pronunciado ante el ajuste que realizará el organismo en marzo
Distintos miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos se han pronunciado ante el ajuste que realizará el organismo en marzo para atacar la alta inflación. Para algunos, como James Bullard, las presiones en los precios hacen necesario subir la tasa de interés en 50 puntos de una vez y alcanzar el 1% en julio.
Pero otros miembros, como la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, indican que el aumento debe ser menor (de 25 puntos) para evitar que la medida tenga un impacto negativo en la economía y su recuperación.
“Los últimos cuatro informes tomados en conjunto han indicado que la inflación se está ampliando y posiblemente acelerando en la economía estadounidense”, reiteró Bullard.
“La inflación que estamos viendo es muy mala para los hogares de ingresos bajos y moderados. La gente está descontenta, la confianza del consumidor está cayendo”, agregó el alto funcionario.
Para Bullard, es necesario que la Fed defienda la meta de inflación y el índice se encamine rápidamente al objetivo estipulado en 2%. Los precios en Estados Unidos suben actualmente a un ritmo anual de 7.5%, el más alto en cuatro décadas.
“Nuestra credibilidad está en juego y tenemos que reaccionar a los datos”, agregó.
Efecto desestabilizador
Para la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, un ajuste muy agresivo podría tener un impacto contraproducente, aunque está de acuerdo en que la política flexible debe disminuir.
“Es obvio que necesitamos sacar parte de la acomodación de la economía, pero una acción abrupta y agresiva en realidad puede tener un efecto desestabilizador en el mismo crecimiento y estabilidad de precios que estamos tratando de lograr”, dijo en una entrevista televisada.
Incluso, advirtió que después del primer aumento el próximo mes, era adecuado observar el comportamiento de la economía y luego decidir si efectuar otro ajuste en la próxima reunión.
“Lo que preferiría es movernos en marzo y luego observar, medir, tener mucho cuidado con lo que vemos delante”, agregó la alta funcionaria.
“Hacer el próximo aumento de la tasa de interés cuando parezca adecuado, eso puede ser en la próxima reunión o podría ser una reunión de distancia”, puntualizó.
Además de los puntos, la Fed también tendrá que debatir sobre su política en cuanto a su balance de $9 billones en bonos, luego de su programa de estímulo para la pandemia. Si decide en efecto, comenzar a vender, luego de parar la compra, se daría otro recorte de liquidez significativo.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
En los últimos años, las plataformas de inversión online se multiplicaron por todo el mundo, y con ellas, también crecieron las estafas. Uno de los nombres que más ha comenzado a circular en foros de denuncia y redes sociales es Toro Capital Trade, una supuesta empresa que prometía ayudar a sus clientes a invertir de manera segura y rentable, pero que terminó desapareciendo con el dinero de muchos argentinos. Uno de los casos más recientes involucra a una persona de Buenos Aires que perdió más de 10 millones de pesos argentinos tras confiar en esta plataforma y en un supuesto asesor que lo acompañó durante todo el proceso.
El par de divisas EUR/USD atraviesa una fase de consolidación con movimientos moderados entre los niveles de 1,1555 y 1,1720, mientras los mercados evalúan las decisiones de política monetaria tanto de la Reserva Federal como del Banco Central Europeo. Aunque el dólar ha mostrado cierta recuperación en julio gracias a datos económicos sólidos en EE. UU., el euro mantiene apoyo por expectativas estables del BCE. El escenario técnico sugiere oportunidades tácticas para traders dentro de un rango definido, aunque el panorama a mediano plazo permanece incierto ante la falta de una dirección clara.
El dólar sigue marcando el ritmo de la economía global y su impacto en América Latina es profundo. Mientras monedas como el peso mexicano o el real brasileño se mantienen relativamente estables, otras como el peso argentino enfrentan fuertes presiones. La estrategia de “carry trade” y las decisiones de la Reserva Federal influyen directamente en el valor de estas divisas. A futuro, la región deberá fortalecer sus economías internas para reducir la dependencia de una moneda que, aunque poderosa, no siempre juega a favor de todos.
Elegir un broker confiable y sencillo es fundamental para quienes comienzan en el mundo del trading e inversiones. En este artículo analizaremos tres de los brokers más conocidos y recomendados para novatos en Argentina: eToro, XM, y Admiral Markets. También revisaremos sus ventajas y desventajas para ayudarte a tomar una decisión informada.