简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Hay una situación poco usual en los criptomercados, los riesgos son potenciales pero las ganancias también
El año 2022 comenzó con un cubetazo de agua fría para el ecosistema cripto. A raíz de los disturbios políticos ocasionados por la suspensión del congelamiento de precios a los combustibles fósiles, las autoridades de Kazajistán decidieron suspender temporalmente la provisión de internet.
En cuestión de horas, bitcoin perdió una de sus fuentes de criptominería más importantes del mundo.
Es importante destacar que, según el Centro de Cambridge para Finanzas Alternativas , el país centroasiático representa el 18% del Hash Rate Total de Bitcoin (la cantidad de trabajo aportada a la red). Esto lo convierte en la segunda potencia mundial en el sector de la criptominería.
Dada la existente correlación positiva con la capacidad de procesamiento ( Hash Rate), la cotización de bitcoin dejaba atrás el consolidado canal lateral de los USD 44,000 - USD 50,000 para posicionarse rápidamente en el nivel psicológico de los USD 40,000.
El lunes de la semana pasada, una fuerte contracción quebró esa barrera y llevó el precio de bitcoin hasta los USD 32,917 en los dos días siguientes. Actualmente, el piso de los USD 40,000 se ha convertido en un techo difícil de perforar.
Estamos en un mercado con “sentimientos encontrados”, un contexto esperable teniendo en cuenta que aparecieron más noticias impactantes en los últimos días.
Las últimas actas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) nos han indicado que los tipos de interés de los bonos americanos podrían aumentar antes de lo previsto.
En un informe titulado “ Criptomonedas: tendencias, riesgos y medidas ”, el Banco Central de la Federación Rusa comparó a los criptoactivos con un esquema Ponzi y, por representar un riesgo para la soberanía financiera.
A principios de este año, la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) estableció como pauta que todas las empresas que brinden servicios relacionados con criptomonedas deben registrarse para obtener una licencia para operar. El problema es que de las 180 solicitudes recibidas se han aprobado solo cinco. Muchas empresas importantes están cesando sus actividades.
Sin lugar a dudas, este contexto se ha encargado de echar leña al fuego. Según el índice de “ Miedo & Codicia” , nos encontramos nuevamente en un mercado con un escenario de extrema incertidumbre.
Indice Fear & Greed, Alternative.me
Sin embargo, a quien sabe mirar detrás de la cortina se le están abriendo importantes oportunidades para una cartera de largo plazo. Estas contracciones de precio de corto plazo han llevado a criptos de valor a precios de oferta con los que hubiéramos soñado apenas unos meses atrás.
Los inversores profesionales lo saben; según una publicación de la empresa CryptoQuant , la cantidad de bitcoins almacenados en los exchanges continúa contrayéndose. Hoy, se ubica en la cifra récord del 12% del suministro circulante.
Cuando el valor de esta métrica baja, acelera el proceso de acumulación. Es decir, los tenedores guardan sus bitcoins, la oferta circulante disminuye y podemos olfatear una nueva revalorización en el horizonte.
Pero esto no es nuevo. Según esta publicación la oferta en los intercambios ha estado contrayéndose desde finales del 2019. Mientras tanto, la cotización de bitcoin ha aumentado progresivamente desde los USD 6.000.
Otra publicación de CryptoQuant señala que no solo los inversores minoristas han aumentado sus tenencias. La cantidad de bitcoin en poder de los mineros presenta una continuación de la tendencia alcista iniciada en mayo de 2021.
A estas alturas, han superado las reservas históricas de diciembre de 2020. Según la firma de criptoanálisis Santiment , en los últimos tres meses han aparecido 10 nuevas megaballenas (direcciones que contienen 10.000 o más bitcoins). Ahora hay 89 ballenas alpha. ¡Un aumento del 12,7%!
Pero veamos también los datos macro: mientras bitcoin continuaba su irregular recorrido bajista, la inflación en Estados Unidos no para de aumentar. Para diciembre marcó un nivel interanual del 7% y alcanzó un máximo histórico de 39 años.
Es importante recordar que la depreciación del dólar estadounidense ( y otras divisas consideradas “monedas duras”) es una de las principales razones por las que los inversores invierten en bitcoin, el “oro digital”. Gracias a su escasez programada, consideran a bitcoin como una reserva de valor a largo plazo.
Mientras esta situación macroeconómica se profundice, la liquidez de dólares continuará fluyendo hacia los criptoactivos y la capitalización de este mercado se fortalecerá.
Nuevamente, los datos fundamentales que nos ofrece la información pública de la blockchain nos siguen mostrando que las perspectivas se mantienen alcistas para este nuevo criptoaño.
Es importante distinguir entre el corto, mediano y largo plazo en lo que respecta al manejo de las inversiones. Lo que puede ser una mala decisión pensando en la semana próxima, en general resulta una gran opción para el próximo año.
Por ejemplo, estos mercados bajistas de bitcoin suelen ser una gran opción para hacer trading a la baja, shorteando con contratos futuros, mientras prácticamente todas las posiciones de largo compradas durante 2021 en bitcoin están en pérdida.
Sin embargo, la oportunidad de poder volver a comprar bitcoin a un precio de oferta como son los USD 35,000 (o los USD 40,000, o los USD 30,000, para un activo que todavía se mostraba bullish cuando llegó a los USD 69,000 hace apenas tres meses, puede ser una gran opción.
Es por eso que crece la adopción institucional, que empresas y fondos de riesgo aprovechan las caídas para sumar más posiciones. Y, de hecho, creo que lentamente nos estamos preparando para el año de la adopción gubernamental.
En el informe “Resumen de la Investigación: tendencia de 2021 y su posible impacto futuro”, el importante gestor de activos Fidelity concluye con las siguientes palabras: “...Por lo tanto, no nos sorprendería ver que otros estados nacionales soberanos adquiriese bitcoin en 2022 y tal vez incluso ver a un banco central hacer una adquisición”.
Invertir es bastante más que “comprar un activo y venderlo más caro”. Como puedes ver, las oportunidades dependerán de tus objetivos de tiempo y riesgo; de lo que estés tratando de conseguir con tu capital.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Muchos chilenos han caído en la trampa de plataformas como Swedencap, Global66 y Trading‑Club, atraídos por promesas de ganancias fáciles. Swedencap aparenta ser profesional, pero una vez que inviertes y quieres retirar tu dinero, desaparecen. Global66, aunque es conocida, ha sido criticada por vulnerabilidades graves en su seguridad. Y Trading‑Club fue directamente alertada por la CMF como no autorizada, lo que la vuelve muy riesgosa. Si estás pensando en invertir, investiga bien antes. Una mala decisión puede costarte todos tus ahorros.
Un comerciante activo fue víctima de una estafa a través de Telegram tras recibir mensajes promocionales de una supuesta representante financiera. Con la promesa de altas ganancias, invirtió $50 y su cuenta creció rápidamente hasta reflejar $9,500. Sin embargo, al intentar retirar el dinero, se le exigió pagar un “IVA” del 10%, y luego un depósito adicional por una falsa verificación. A pesar de cumplir con ambos pagos, nunca recibió sus fondos. Esta historia es un ejemplo claro de cómo operan las estafas modernas que combinan plataformas digitales, presión emocional y promesas de dinero fácil.
El dólar estadounidense (USD) frente al peso colombiano (COP) ha mostrado movimientos interesantes en julio de 2025, cotizándose actualmente alrededor de los COP 4.175. Este comportamiento refleja una combinación de factores locales e internacionales, desde decisiones del Banco de la República hasta el rumbo que tome la Reserva Federal de EE. UU. Las proyecciones apuntan a una posible corrección a la baja en el corto plazo, seguida de una leve recuperación hacia niveles cercanos a COP 4.230. Mientras tanto, los traders deben mantenerse atentos a las tasas de interés, precios del petróleo y los flujos de inversión que influyen directamente en este par. Aunque el análisis técnico sugiere una tendencia alcista moderada, el escenario sigue siendo volátil. Este análisis es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.
El análisis técnico y el análisis fundamental son dos herramientas clave en el mundo del trading. Mientras el análisis técnico se centra en patrones gráficos, indicadores y niveles de precio para anticipar movimientos del mercado, el análisis fundamental examina datos económicos, noticias y estados financieros para determinar el valor real de un activo. Comprender ambos enfoques permite a los traders tomar decisiones más equilibradas y estratégicas. Este artículo te explica cómo funcionan, en qué se diferencian y cómo pueden complementarse en una estrategia de inversión sólida.