简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La Fed centra la atención en Jackson Hole: los mercados esperan pistas de Powell sobre una posible relajación monetaria desde septiembre.
El Ibex 35ha comenzado la jornada de este lunes prácticamente sin cambios, con una leve bajada del 0,3%, situándose en los 15.200 puntos, en un día con escasas referencias macroeconómicas y con los inversores atentos a la cumbre de banqueros centrales que arrancará el jueves en Jackson Hole (Wyoming). El índice selectivo retrocedía un 0,3%, colocándose en los 15.236 enteros. De igual modo, las bolsas de Fráncfort (-0,3%) y París (-0,2%) también mostraban descensos, mientras que Londres lograba un repunte moderado, aunque inferior a una décima.
Tras el encuentro mantenido este fin de semana entre Donald Trump y Vladimir Putin, este lunes se verán en Washington el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el mandatario estadounidense. La denominada “coalición de los dispuestos”, el bloque de países aliados de Ucrania comprometidos a respaldar una eventual misión que garantice la seguridad de Kiev tras un posible acuerdo de paz con Rusia, acompañará este lunes en la Casa Blanca a Zelenski para escenificar un “frente común” ante el líder norteamericano.
Concretamente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto con los jefes de Gobierno deAlemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, además del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, estarán presentes en la reunión con el presidente de EE. UU. Trump pretende alcanzar un pacto rápido de paz que ponga fin al conflicto entre Ucrania y Rusiay, por el momento, ha señalado que la devolución de Crimea —anexionada por Moscú en 2014— y la entrada de Ucrania en la OTAN no formarán parte de la negociación.
En el terreno financiero, el acontecimiento más relevante de la semana será el foro anual de banqueros centrales en Jackson Hole, que comenzará el jueves. El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell,a quien Trump busca destituir, actuará como anfitrión en este encuentro que se celebra desde 1982 en esta localidad de montaña y en el que también participará la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. Los analistas prevén que la Fed suavice su política monetaria a partir de septiembre,de modo que los inversores estarán muy atentos a las señales que transmita Powell durante la conferencia.
La semana pasada, el Ibex 35 alcanzó un hito histórico, al recuperar los 15.000 puntos, un nivel que no se veía desde 2007 y que lo aproxima a sus máximos históricos por encima de los 17.000 puntos. Las mayores alzas dentro del selectivo correspondían a Iberdrola (+0,55%), Indra (+0,53%), Solaria y Redeia (+0,49% ambas), además de Naturgy (+0,44%). Por el contrario, los descensos más marcados eran para ArcelorMittal (-1,3%), CaixaBank (-0,57%) y Banco Santander (-0,40%).
En cuanto a materias primas, el precio del petróleo Brent, referencia en Europa, subía un 0,3% al inicio de las bolsas europeas hasta situarse en 66,05 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia en EE. UU., avanzaba un 0,4%, alcanzando los 62,27 dólares. En el mercado de divisas, el euro se cambiaba a 1,1696 dólares, en tanto que la rentabilidad del bono a 10 años descendía hasta el 3,339%.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.