简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El dólar cerró la semana este viernes, 15 de noviembre, con pequeñas variaciones en las distintas plazas cambiarias de América Latina, mientras que registró un ligero incremento en Japón y se mantuvo en quietud en Europa y Reino Unido.
En Europa, el dólar conserva la misma tasa de la jornada anterior, de 1,05 euros. La moneda del viejo continente es una de las más sólidas dentro del mercado de divisas, donde se conserva como un refugio para los inversionistas.
En Reino Unido, la divisa permanece por tercera jornada consecutiva en 1,27 libras esterlinas. La moneda inglesa se mantiene en “su reino”, ocupando un lugar preferencial en el mercado cambiario, tras salir de la zona euro en enero de 2020.
En Japón, la moneda americana registró un sutil crecimiento, al pasar de 155,65 a 156,33 yenes de acuerdo con el ente emisor nipón. Junto con el dólar, el euro y la libra esterlina es una de las más fuertes del mercado Forex.
Mercado cambiario en Cuba
En México, el dólar bajo 20,49 pesos mexicanos, según el Banco Central azteca. El ente bancario establece la pauta en la plaza cambiaria que se mueve durante el día en la compra-venta de los bancos y sirve para la referencia cambiaria del día posterior.
En el tipo de cambio oficial (minorista) en Argentina, establecido por el Banco Central, la divisa cerró en 1,028.18 pesos. La cotización referencial redujo la brecha de más de 100% que mantenía con el mercado paralelo, tras el drástico aumento que implementó el presidente Javier Milei en aras de estabilizar la economía. La estructura paralela del denominado dólar blue presenta una ventaja de 10% con respecto al oficial. En esta plaza cambiaria, retornó a los 1,135 pesos argentinos.
En La Habana, la cotización oficial, fijada por el Banco Central de Cuba, permanece aferrada a los 24 pesos cubanos desde marzo de 2005. Mientras que el llamado dólar negro o paralelo sigue establecido en 328 pesos.
Movimiento del dólar en Venezuela
En Caracas, el mercado referencial, establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV,) avanzó a 45,50 bolívares este jueves. Mientras que la estructura paralela sufrió una caída de 0,32%, para ubicarse en 53,19 bolívares, una brecha con el referencia de más de 18%.
En Colombia, la moneda americana presentó un leve retroceso, al pasar de 4,478.21 a 4,475.57 pesos colombianos en el Banco de la República. En la nación cafetera, la inflación anual a octubre fue de 5,41%, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El mundo del trading online se ha convertido en una alternativa atractiva para muchas personas que desean generar ingresos desde casa. Plataformas como QUOTEX han ganado popularidad al prometer operaciones rápidas, retiros sencillos y una interfaz amigable. Sin embargo, casos recientes han puesto en duda la fiabilidad de este tipo de brókers, incluso entre aquellos usuarios que nunca antes habían tenido inconvenientes. A continuación, te contamos una historia que ha generado preocupación entre la comunidad de traders.
FreshForex, un conocido bróker de divisas, calienta el mes de mayo con una nueva promoción: negociación de índices sin comisiones por swap. Tras el éxito abrumador de la campaña de criptodivisas sin swap de abril, el broker amplía la libertad de los operadores lanzando “vacaciones sin swap” mensuales, empezando este mes con índices globales clave.
El dólar estadounidense mantiene su papel central en las finanzas globales y continúa impactando fuertemente a las economías latinoamericanas. Al 11 de mayo de 2025, su cotización varía en la región, reflejando tanto la estabilidad de algunas monedas como la volatilidad de otras, como en Venezuela. Las proyecciones económicas apuntan a un crecimiento moderado en América Latina, con países como Argentina destacándose con un repunte del 4.8%. Sin embargo, persisten riesgos como la inflación, el endeudamiento y la dependencia de materias primas. En el ámbito del trading, divisas como el EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD siguen siendo las más operadas diariamente por su liquidez y oportunidades de especulación. Esta coyuntura exige una atención constante a las políticas monetarias y a las dinámicas globales para anticipar movimientos clave en los mercados.
CMC Markets, uno de los principales brokers minoristas de divisas, ha anunciado un movimiento estratégico hacia los activos digitales al aumentar su participación en StrikeX Technologies Ltd. hasta el 51%.