简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Las minutas de la reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico) celebrada en junio, y dadas a conocer el jueves, mostraron que la decisión no unánime de mantener las tasas de interés sin cambios el mes pasado estuvo envuelta en una discusión con posturas divididas, Al final, la mayoría apeló a la cautela en un ambiente postelectoral complejo, con alta volatilidad e incertidumbre observado en los mercados financieros.
El dilema sobre si Banxico recortará las tasas en su reunión del 8 de agosto se profundiza. Los analistas advierten que la próxima decisión será todavía más dividida: ¿se impondrán las palomas y se concretará un ajuste a las tasas, o los halcones seguirán guiando con una pausa más? El panorama aún no está claro.
¿Cuáles son los argumentos que respaldarían tanto la pausa como el recorte de tasas en agosto? Aquí te los presentamos:
Argumentos para la pausa
En una nota, Janneth Quiroz Zamora y Kevin Louis Castro, analistas de Grupo Financiero Monex destacaron que en las minutas, 3 de los 5 integrantes de la Junta de Gobierno expresaron su inclinación a discutir recortes a la tasa en las próximas reuniones, por lo que dijeron que “inferir un posible recorte en la reunión de agosto podría ser tentativo”.
Pero advierten: “estos comentarios se hicieron antes de que se publicara el dato de inflación de junio, el cual fue de 4.98% anual, su mayor nivel en los últimos 12 meses. Por lo tanto, nos apegamos a nuestro pronóstico de que Banxico realizará una pausa en la reunión de agosto y reiteramos nuestra expectativa para el cierre de año, situando la tasa de interés de referencia en un nivel de 10.50%”.
De manera similar, Alejandro Saldaña Brito, economista en jefe de Grupo Financiero BX+ reconoce que si bien un menor ritmo de crecimiento económico restará presión en los precios en el segundo semestre, no ha echado en saco roto el dato de la inflación general en junio, el cual sorprendió al alza.
El experto consideró que el panorama se ha vuelto más incierto de cara a nuevos retos como la depreciación cambiaria, sumado al hecho de que la Reserva Federal (Fed) recientemente pronosticó un menor número de recortes al objetivo de los fondos federales para este año.
“Lo anterior limita el margen de maniobra de Banxico. Así, al menos que hubiera una sorpresa positiva en las próximas lecturas de inflación, prevemos que la tasa objetivo no se ajuste en agosto”, dijo.
A favor del recorte
Los economistas de Citibanamex creen que en agosto se observará una votación 3 a 2 a favor de un recorte de tasas en 25 puntos base (pb) en agosto. El respaldo de esta visión se basa en un tono “más neutral” de las minutas, con una mayoría de miembros con sesgo acomodaticio. Además se considera la persistencia de una mejoría gradual del panorama inflacionario en su conjunto.
“Reafirmamos nuestra expectativa de que Rodríguez, Borja y Mejía votarían a favor de recortar la tasa en la reunión de agosto”, dijeron.
Los expertos creen que las minutas sugieren que una mayoría se inclinaría por continuar recortando las tasas para llevarlas a un nivel menos extremadamente restrictivo de 10.00% al cierre de 2024.
Con una visión similar, los economistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) ven una reducción de 25 pb en la decisión del 8 de agosto, llevando la tasa a 10.75%, con una alta probabilidad de que sea un voto dividido.
“Tomando esto en cuenta y también una mejor expectativa para la inflación subyacente en los próximos meses, creemos que el siguiente recorte se materializará antes de lo que anticipábamos previamente”, explicaron.
Sin embargo, desde Banorte no esperan que este ajuste sea el inicio de una bajada continua de tasas pues ante un contexto geopolítico complejo, creen que las autoridades monetarias volverán a pausar los recortes en septiembre y noviembre.
“No obstante, sí vemos una reducción adicional de 25 pb en diciembre, llevando la tasa de referencia a 10.50%”, mencionaron.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
La tecnología no solo vuelve a liderar los mercados; está reconstruyendo las bases del crecimiento económico mundial. Esta semana, la industria fue testigo de un hito estratégico: Nvidia anunció la venta de 18,000 chips de inteligencia artificial (IA) avanzados a Arabia Saudita, impulsando su capitalización de mercado por encima de los $3 billones de dólares. Esta operación representa mucho más que un acuerdo comercial; marca un antes y un después en la relación entre la geopolítica, la inteligencia artificial y los mercados financieros.
Hace apenas dos días, un trader denunció públicamente un caso alarmante que ha puesto en duda la transparencia del bróker QUOTEX, una plataforma ampliamente usada para operar en opciones binarias. Según su relato, todo comenzó cuando solicitó el retiro de 23.160 USD de su cuenta. Inesperadamente, QUOTEX cerró su cuenta sin previo aviso y sin ofrecer una explicación clara sobre las razones detrás de esta acción.
LiteFinance, un broker ECN reconocido en todo el mundo, ha presentado una nueva aplicación móvil diseñada específicamente para sus socios y afiliados.
La publicación del índice de precios al consumidor (CPI) correspondiente al mes de abril de 2025 en Estados Unidos ha sido el detonante de una reacción positiva en los mercados financieros. Con una inflación anual que se situó en el 2.3%, por debajo del 2.4% que esperaban los analistas, los inversores interpretaron la cifra como una señal alentadora sobre la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) detenga su ciclo de endurecimiento monetario. Este dato no solo modificó las expectativas sobre la política monetaria, sino que también tuvo repercusiones inmediatas en el comportamiento del mercado de valores.