简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El viernes, el USD/MXN perdió parte de sus ganancias del jueves, después de que un informe de empleo más suave en los Estados Unidos (EE.UU.) redujera la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para continuar ajustando las condiciones monetarias. En consecuencia, el dólar estadounidense (USD) se debilitó, un viento de cola para el peso mexicano (MXN). El USD/MXN cotiza en 17.0579, con pérdidas del 1.55%, a mitad de la sesión norteamericana.
El USD/MXN se aferra a su sesgo bajista, aunque un cierre diario por encima de 17.0000 podría allanar el camino para nuevas subidas. La mejora en el apetito de riesgo, apuntaló al MXN, como lo muestran las acciones de EE.UU. operando con ganancias, mientras que los rendimientos de los bonos de EE.UU. cayeron.
En el frente de los datos, el informe de nóminas no agrícolas de EE.UU. para julio incumplió las estimaciones de 200.000, cayendo a 187.000 pesa sobre el dólar. En consecuencia, la tasa de desempleo subió un 3.6%, por encima de las previsiones del 3.5%, mientras que las ganancias medias por hora subieron un 4.4% interanual, más de lo estimado. Esto podría impedir que la Fed mantenga sus tipos de interés, a pesar de haber aumentado los costes de los préstamos en 525 puntos básicos desde marzo de 2022.
Los operadores del USD/MXN deben recordar que la Reserva Federal depende de los datos, pero una buena noticia sobre el empleo, la inflación o el crecimiento no cambiaría su postura. La mayoría de los funcionarios de la Fed han expresado la necesidad de ver una clara tendencia de flexibilización, para poder modificar su postura.
Mientras tanto, el Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del Dólar frente a una cesta de pares, cae un 0.70% y cotiza en 101.766, minado por la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a diez años se desploma once puntos básicos, hasta el 4.066%, lo que supone una reversión de la mayor parte de la subida del jueves.
Al otro lado de la frontera, la agenda económica mexicana reveló que la inversión fija bruta aumentó un 4.5% intermensual, por encima del 0% de mayo.
De cara a la próxima semana, la agenda económica estadounidense contará con el informe de inflación de julio, la balanza comercial y los discursos de la Fed como principales citas. En el frente mexicano, la Confianza del consumidor y la tasa de inflación, actualizarían su situación, vigilada de cerca por el Banco de México (Banxico), que ha mantenido los tipos sin cambios durante las tres últimas reuniones de política monetaria.
Análisis del precio del USD/MXN.
Después de lograr su mejor semana desde marzo de 2023, la tendencia bajista del USD/MXN sigue en juego hasta que el par logre un cierre diario por encima del mínimo diario del 17 de mayo en 17.4039, lo que podría allanar el camino para un cambio en el sesgo del USD/MXN, exponiendo niveles clave de resistencia. En primer lugar, la media móvil exponencial (EMA) de 100 días en 17.5182, seguida del máximo del 31 de mayo en 17.7724, seguida de la señal de 18.0000. Por el contrario, si el USD/MXN logra un cierre diario por debajo de la cifra de 17.0000, el par podría volver a probar los mínimos del año hasta la fecha de 16.6238.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Invertir en línea se ha vuelto una opción muy atractiva para muchas personas. Ya no hace falta ser un experto de Wall Street para acceder a los mercados financieros; basta con un clic, una tarjeta y una promesa tentadora de rentabilidad. Sin embargo, lo que parece una oportunidad puede volverse una pesadilla. Esta es la historia de una persona que confió en el bróker TradeEU Global y terminó perdiendo más que dinero: perdió la confianza en el sistema.
Los índices sintéticos son instrumentos financieros que simulan el comportamiento de los mercados reales a través de algoritmos, ofreciendo una alternativa para quienes buscan operar sin estar expuestos a eventos externos. Aunque su disponibilidad 24/7 y la predictibilidad de sus movimientos los hacen atractivos para principiantes, también conllevan riesgos como alta volatilidad y dependencia de plataformas específicas. Descubre sus ventajas y desventajas para evaluar si son ideales para tu inicio en el mundo del trading.
Octa, una plataforma de negociación global, está intensificando sus esfuerzos para proteger a sus usuarios en medio de una creciente ola de intentos de estafa destinados a robar los datos personales y los fondos de los operadores. La empresa ha emitido un recordatorio detallado a su comunidad, instando a la vigilancia y la adhesión a las prácticas esenciales de seguridad digital.
Cuando alguien decide dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones, una de las primeras decisiones importantes es elegir un bróker. Y aunque hoy en día abundan las opciones, no todas son seguras. Este es el caso de Libertex, una plataforma que se promociona como una puerta de entrada sencilla al mundo del trading, pero que, en palabras de quienes han sido víctimas, opera como una verdadera organización criminal disfrazada de empresa de inversión. Este artículo narra una experiencia real, humana y desgarradora, de una cliente que cayó en la trampa. Su historia sirve como advertencia para miles que podrían estar a punto de dar el mismo paso.