简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Con el nivel de apretamiento alcanzado en la política monetaria de Estados Unidos, la Reserva Federal (FED) ya tiene la posibilidad de anunciar una pausa en las alzas a la tasa de interés para dejarla en un nivel máximo de 5.25% en su próxima decisión. Para los analistas de Grupo Financiero Monex, este sería el nivel terminal del ciclo alcista actual que ya acumula incrementos de 500 puntos base (PB).
Si bien esta semana se darán a conocer algunos datos económicos que son observados por la Fed para realizar sus movimientos en las tasas, incluyendo la encuesta JOLTS de vacantes laborales, el informe de empleo ADP y la creación de nóminas no agrícolas, el dato clave es el de la inflación para mayo, que se conocerá el 13 de junio, al inicio de la cuarta reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en el 2023.
“Si la inflación supera el 4.3% entonces vamos a tener un movimiento en la Fed y esto porque sería un repunte que no se esperaba; nosotros esperamos que la inflación se acerque hacia el 4.1%”, dijo Marcos Daniel Arias Novelo, analista económico en Monex.
“De otra forma no estamos viendo espacio para que haya un incremento ahora ni en el futuro”, reiteró el experto en una rueda de prensa.
Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de Análisis Económico en Monex, observó que si bien el alza de precios en Estados Unidos se mantiene por encima del objetivo establecido por la Fed, de 2%, “al final, sí hemos visto una reducción sostenida de la inflación tanto la general como la subyacente”.
La semana pasada se dio a conocer un dato inflacionario de relevancia, el índice de Precios de Consumo Personal (deflactor PCE), que en abril registró una aceleración hasta el 4.4% anual, un ritmo significativamente mayor al 3.9% previsto, y por encima del 4.2% en su lectura previa. Tras esta lectura del PCE, los mercados recalibraron sus apuestas para el anuncio del 14 de junio.
Hasta la tarde del martes, el Barómetro de Tasas de la Fed de Investing.com, basado en los precios de los futuros sobre fondos del banco central a 30 días, muestran ahora que la probabilidad de que la Fed realice un aumento de 25 puntos base (pb) en su tasa de referencia es prácticamente del 62%. Antes de darse a conocer el PCE, las probabilidades de otra alza era solamente del 35.4%.
“Independientemente del empleo, nosotros esperamos que la nómina no agrícola de esta semana agregue cerca de 220,000 empleos. Incluso con esta fuerza del mercado laboral, no creemos que será suficiente para que la Fed aumente sus tasas”, explicó Marcos Daniel Arias Novelo.
El experto refirió además que una pausa se justifica toda vez que los efectos de la política monetaria en la economía real no son inmediatos. Así, con un freno a los incrementos de las tasas y la inflación encaminándose al objetivo del banco central, las tasas reales se vuelven todavía más restrictivas.
¿Qué le pasará al Súper Peso?
Si la Fed opta por mantener las tasas de interés sin cambios, el peso mexicano se comportaría con la estabilidad observada en los últimos días frente al dólar, proyectó Janneth Quiroz Zamora.
“Esperaríamos que el tipo de cambio no sufra mayores cambios, se mantenga relativamente estable ya que el diferencial se mantendría”, explicó.
La experta recordó que actualmente el diferencial de tasas del Banco de México (Banxico) respecto a la Fed es de 600 pb. Esto, luego de que en su última decisión de política monetaria, el instituto central mexicana confirmara el final del ciclo alcista al mantenerla en un nivel máximo de 11.25%.
“Si se concretara este incremento de 25 pb podríamos ver cierta depreciación, pero no sería significativo”, dijo.
Incluso advirtió que si el diferencial de tasas se acota de los 600 pb actuales a 575 pb, considerando la tasa actual de 11.25% en México, “con estos niveles es bastante atractivo”.
Las proyecciones de Monex apuntan a que al cierre del 2023, las tasas de la Fed estarán en el nivel actual, de entre 5.00%-5.25% mientras que las de Banxico se ubicarían en 10.75%, es decir, 50 pb desde su nivel actual.
Descarga nuestra app y mantente informado sobre el mundo del trading en WikiFX.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre 22 entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Luxemburgo, Países Bajos e Italia.
Vantage es un bróker con más de 14 años en el mercado del trading, reconocido por ofrecer una amplia gama de servicios a traders de todo el mundo, incluyendo Latinoamérica. Sin embargo, a pesar de su reputación y múltiples regulaciones, es esencial analizar detalladamente sus características, regulaciones, tipos de cuentas, productos ofrecidos y ventajas para determinar si es la opción adecuada para tus inversiones.
AMarkets, uno de los principales brokers internacionales de CFD, ha introducido una versión mejorada de su programa de fidelización GOLD, que ofrece recompensas significativamente mayores a los clientes activos.
La tecnología no solo vuelve a liderar los mercados; está reconstruyendo las bases del crecimiento económico mundial. Esta semana, la industria fue testigo de un hito estratégico: Nvidia anunció la venta de 18,000 chips de inteligencia artificial (IA) avanzados a Arabia Saudita, impulsando su capitalización de mercado por encima de los $3 billones de dólares. Esta operación representa mucho más que un acuerdo comercial; marca un antes y un después en la relación entre la geopolítica, la inteligencia artificial y los mercados financieros.