简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:¿Será la agresiva estrategia de la FED una búsqueda para frenar la inflación en su país sin importar la economía mundial?
El tono hawkish que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, impregnó en sus palabras dictadas ante el Congreso de Estados Unidos hacen pensar que el banco central está buscando una recesión para ganar la batalla a la inflación.
“Me da la impresión que la Fed quiere provocar una recesión leve, si no es por el incremento en la tasa de interés, será por las expectativas”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.
Esta mañana, Powell comentó frente al Panel Bancario del Senado que el banco central mantendrá con una política monetaria restrictiva al continuar con los aumentos a su tasa de referencia, incluso más allá de lo anticipado y a un ritmo mayor, a fin de volver al objetivo de inflación a un nivel de 2%, que actualmente está en 6.4%.
“Por eso Powell habla tan hawkish a pesar del alza de solo 25 puntos base en el último anuncio de política monetaria. Pareciera que la recesión es la única salida para regresar la inflación al objetivo”, dijo la analista.
Un estudio publicado a finales de febrero, realizado por un grupo de economistas de alto nivel, reveló que la Fed tendría que llevar la economía estadounidense a la recesión a fin de ganar la batalla a la inflación.
“No encontramos ningún caso en el que se haya producido una desinflación significativa inducida por un banco central sin recesión”, afirmaron los investigadores citados por Reuters.
Entre las personalidades que realizaron el estudio se encuentran Stephen Cecchetti, profesor de la Brandeis International Business School y execonomista jefe del Banco de Pagos Internacionales; Michael Feroli, economista jefe de J.P. Morgan; y Frederic Mishkin, de la Columbia Business School y antiguo gobernador de la Fed.
El estudio analizó 16 episodios desde 1950, seis de ellos en Estados Unidos y otros en Alemania, Canadá y Reino Unido, en los que los bancos centrales recurrieron a alzas de tasas de interés para lograr la “desinflación”.
Market Watch anotó este martes que el diferencial entre los rendimientos del Tesoro a 2 y 10 años se desplomó a menos 104.6 puntos base durante las operaciones de la tarde de Nueva York, y se dirigió a un nivel no visto desde el 22 de septiembre de 1981, cuando llegó a -121.4 puntos básicos y la tasa de fondos federales fue del 19%.
Esta es una de las señales más confiables del mercado de bonos que indica una recesión inminente en los Estados Unidos.
Gabriela Siller, de Banco Base, destacó que el mercado teme que la línea que seguirá la Fed pueda ir más allá de lo necesario para controlar la inflación.
“Creo que la recesión puede darse por los incrementos en tasa que desincentivan al consumo e inversión; por los mayores pagos de intereses de los hogares que dejan un menor ingreso disponible para consumo nuevo; y por las expectativas (...) a través de comentarios como los de hoy en los que Powell resultó ser muy relevante”, dijo.
“La relevancia de la FED no está en duda; lo que puede ponerse a duda, dado el panorama político de elecciones rumbo a 2024, es la eficacia con la cual la Fed ha frenado la inflación”, agregó.
WikiFX con la actualidad económica mundial.
Informate de todos los datos necesarios para tu operación en Forex en la sección de noticias de WikiFX.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
La publicación del índice de precios al consumidor (CPI) correspondiente al mes de abril de 2025 en Estados Unidos ha sido el detonante de una reacción positiva en los mercados financieros. Con una inflación anual que se situó en el 2.3%, por debajo del 2.4% que esperaban los analistas, los inversores interpretaron la cifra como una señal alentadora sobre la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) detenga su ciclo de endurecimiento monetario. Este dato no solo modificó las expectativas sobre la política monetaria, sino que también tuvo repercusiones inmediatas en el comportamiento del mercado de valores.
Pepperstone es un bróker australiano fundado en 2010, especializado en la intermediación de instrumentos financieros como Forex y CFDs. A lo largo de los años, ha expandido su presencia global y ha obtenido múltiples licencias regulatorias.
La plataforma de comercio de productos OTC domiciliada en Bermudas 24X Bermuda Limited ha anunciado el lanzamiento de la negociación de FX Non-Deliverable Swaps (NDS), ampliando la gama de ofertas de FX de la compañía en su plataforma global. El producto FX NDS ahora está en vivo y disponible para operar en los principales pares de divisas no entregables, proporcionando a las instituciones financieras una mayor liquidez a niveles de precios rentables.
Este lunes 12 de mayo de 2025, el par GBP/USD experimentó una caída significativa, alcanzando un mínimo de cuatro semanas en 1.318. Esta depreciación de la libra esterlina frente al dólar estadounidense se atribuye principalmente al fortalecimiento del dólar, impulsado por un acuerdo temporal de reducción de aranceles entre Estados Unidos y China. Este acuerdo ha mejorado la confianza del mercado y ha aumentado el apetito por activos considerados seguros, como el dólar estadounidense.