简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Ante las desalentadoras cifras económicas estadounidenses y la expectativa por los resultados de la reunión de la FED, la economía global se estanca a la espera de las decisiones de Powell.
Las bolsas mundiales, el dólar y el rendimiento de los bonos del Tesoro caen hoy miércoles, tras datos económicos que mostraron signos de un debilitamiento del mercado laboral y alentaron las esperanzas de que la Reserva Federal pueda hacer una pausa en su ciclo de alzas de las tasas de interés.
El empleo privado en Estados Unidos aumentó en 106.000 puestos de trabajo el mes pasado, según el informe nacional de ADP, por debajo de la estimación de 178.000 de los economistas encuestados por Reuters, aunque el descenso se atribuyó al mal tiempo en algunas partes del país.
Otros datos mostraron que las ofertas de empleo aumentaron hasta los 11,012 millones en diciembre, desde los 10,44 millones del mes anterior, lo que sugiere que el mercado laboral se mantiene fuerte.
Los inversores consideran que el debilitamiento del mercado laboral es un factor clave para reducir la inflación, que se mantiene en niveles elevados.
Los datos se publicaron antes del anuncio de política monetaria de la Fed, previsto para las 1900 GMT, en el que se espera que el banco central aumente su tasa objetiva en 25 puntos básicos (pb), aunque mantendrá un tono restrictivo para endurecer las condiciones financieras.
* Los principales índices de Wall Street retrocedían, con los 11 sectores del S&P 500 a la baja, liderados por un descenso del 1,53% en las acciones energéticas.
El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,1% y la medida de acciones mundiales de MSCI cedía un 0,08%.
El dólar comenzó febrero a la baja, continuando su trayectoria de debilitamiento de los cuatro meses anteriores. El índice dólar restaba un 0,421%, mientras que el euro ganaba un 0,52%, a 1,0918 dólares.
El yen se apreciaba un 0,64%, a 129,27 unidades por dólar, mientras que la libra esterlina avanzaba un 0,02%, a 1,2322 dólares.
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a más largo plazo también bajaba. Las notas a 10 años cedían 2,4 puntos básicos, al 3,505%, aunque el de los papeles a dos años subió brevemente tras los últimos datos económicos.
* En las materias primas, los precios del crudo declinaban más de un 0,6% en la sesión.
WikiFX con la actualidad económica mundial.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
La tecnología no solo vuelve a liderar los mercados; está reconstruyendo las bases del crecimiento económico mundial. Esta semana, la industria fue testigo de un hito estratégico: Nvidia anunció la venta de 18,000 chips de inteligencia artificial (IA) avanzados a Arabia Saudita, impulsando su capitalización de mercado por encima de los $3 billones de dólares. Esta operación representa mucho más que un acuerdo comercial; marca un antes y un después en la relación entre la geopolítica, la inteligencia artificial y los mercados financieros.
Hace apenas dos días, un trader denunció públicamente un caso alarmante que ha puesto en duda la transparencia del bróker QUOTEX, una plataforma ampliamente usada para operar en opciones binarias. Según su relato, todo comenzó cuando solicitó el retiro de 23.160 USD de su cuenta. Inesperadamente, QUOTEX cerró su cuenta sin previo aviso y sin ofrecer una explicación clara sobre las razones detrás de esta acción.
LiteFinance, un broker ECN reconocido en todo el mundo, ha presentado una nueva aplicación móvil diseñada específicamente para sus socios y afiliados.
La publicación del índice de precios al consumidor (CPI) correspondiente al mes de abril de 2025 en Estados Unidos ha sido el detonante de una reacción positiva en los mercados financieros. Con una inflación anual que se situó en el 2.3%, por debajo del 2.4% que esperaban los analistas, los inversores interpretaron la cifra como una señal alentadora sobre la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) detenga su ciclo de endurecimiento monetario. Este dato no solo modificó las expectativas sobre la política monetaria, sino que también tuvo repercusiones inmediatas en el comportamiento del mercado de valores.