简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Contrario al resto del mundo el dolar en Colombia esta bajando ¿Se mantendrá esta tendencia?
Este 2023 inició con una fuerte volatilidad del precio del dólar en Colombia. Las primeras semanas de enero presentó un alza importante en su valor para, en las últimas jornadas, registrar una caída significativa.
En la última semana perdió y actualmente se ubica en un precio promedio de $4.658. Cabe recordar que durante 2022 la divisa extranjera llegó a máximos históricos que superaron los 5.200 pesos.
¿Qué explica la volatilidad del dólar?
Cuando el dólar bajó por debajo del rango de los 4.700 se rompió lo que se denomina soporte. “Lo que era ese soporte pasa a ser una resistencia. Con esta baja se vuelve a armar un soporte nuevo alrededor de los 4.400”, explica Jeisson Balaguera, economista y CEO de Values AAA.
En síntesis, la divisa ahora tiene unos nuevos niveles de soporte y unos nuevos de resistencia.
Esta volatilidad la están determinando, en su mayoría, factores internacionales. “La volatilidad se puede justificar por la entrada de flujos de capital extranjero debido a la coyuntura actual en términos de tasas de interés y factores externos producto del aumento de los precios del petróleo que han generado mayor entrada de dólares al país produciendo el descenso en la tasa de cambio”, asegura Heiller Andrés Lanziano, docente del programa de Finanzas de la Universidad El Bosque.
“El dólar está bajando porque el dato de inflación en Estados Unidos es favorable y se prevé que las tasas de interés van a empezar a disminuir pronto. Eso implica que haya más dólares en el mercado y el precio disminuye”, puntualiza Balaguera.
Asimismo, Lanziano reconoce que la situación sociopolítica de Colombia en términos de gobernabilidad, reformas y la salida de Felipe Bayón como presidente de Ecopetrol, han propiciado un ambiente de inestabilidad que promueve las correcciones a esta tendencia a la baja.
¿Qué sigue en las próximas semanas?
“El comportamiento del dólar en las próximas semanas dependerá de la inflación en Estados Unidos y las tasas de interés. Si Estados Unidos entra en un proceso de reducir sus tasas de interés, eso va a hacer que el dólar llegue al soporte de los 4.400 pesos y se mantenga sobre esos rangos”, estima Balaguera.
Por su parte, Lanziano considera que la tendencia actual es posible que continúe al menos por una o dos semanas más teniendo en cuenta el aumento de las tasas de interés del Banco de la República de 75 pbs.
“Lo cual puede detener la salida de capital extranjero considerando que se estima no habrá subida de tasas por parte de la Reserva Federal. No obstante, factores como el precio del petróleo, la discusión sobre la reforma laboral y el manejo de la inflación pueden generar correcciones en la tendencia y volver a tomar niveles de $4.600 en los próximos días”, puntualiza.
¿El dólar volverá a los 4.000 pesos?
“La probabilidad técnica de un dólar a 4.000 pesos es menor que a que se mantenga a los rangos de 4.700 a 5.200. Es más probable que la tendencia sea alcista”, explica Balaguera.
Si bien el peso colombiano ha sido una de las monedas más fuertes durante el año en la región, aún existe incertidumbre en cuanto al panorama económico del país para este año, explica Lanziano.
“Eso nos hace pensar que aún nos mantendremos en niveles superiores a los $4.400 al menos para este año y ya dependiendo de la efectividad de las reformas, el manejo de la política monetaria y los factores externos como el precio del petróleo y el conflicto entre Rusia y Ucrania, nos hace prever que para el mediano y largo plazo no tendremos una tasa cercana a los $4.000”, puntualiza.
WikiFX con la actualidad económica latinoamericana.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
XP Investimentos es una firma brasileña de servicios financieros fundada en 2001 por Guilherme Benchimol y Marcelo Maisonnave en Porto Alegre. Inicialmente concebida como una oficina de agentes de inversión independientes, la empresa evolucionó hasta convertirse en una de las principales corredoras de valores en Brasil. Con más de 3 millones de clientes activos y más de 130 mil millones de dólares en activos bajo custodia, XP ha expandido su presencia internacionalmente, estableciendo oficinas en ciudades como Nueva York, Miami, Londres y Ginebra.
El dólar muestra un comportamiento mixto en América Latina al cierre de mayo de 2025, reflejando tanto fortalezas macroeconómicas como vulnerabilidades estructurales en la región. Mientras monedas como el peso mexicano se mantienen firmes, otras como el peso argentino siguen bajo fuerte presión. En un entorno de bajo crecimiento proyectado y alta volatilidad global, el dólar continúa siendo un termómetro clave para medir la salud económica regional y las oportunidades en los mercados financieros.
Bitget es una plataforma de intercambio de criptomonedas con sede en Seychelles que ofrece servicios como trading spot, futuros, copy trading y productos financieros como staking y préstamos cripto. Opera en más de 100 países y posee licencias en EE. UU., Lituania y Polonia. Ofrece cuentas estándar, VIP e institucionales, con herramientas como bots de trading y una academia educativa. Bitget implementa medidas de seguridad como almacenamiento en frío, autenticación 2FA y un fondo de protección de $350 millones. Este artículo es informativo y no constituye una recomendación de inversión.
En los últimos años, el auge de plataformas de inversión en línea ha llevado a millones de personas a buscar formas de incrementar su capital desde casa. Sin embargo, también ha dado lugar a un aumento preocupante de esquemas fraudulentos disfrazados de oportunidades legítimas. Uno de los casos más sonados es el de OmegaPro, un broker que prometía retornos extraordinarios por invertir, y que terminó dejando a miles de personas sin sus fondos. En este artículo, compartiremos el caso verídico de una víctima directa de esta estafa, con el objetivo de informar y advertir a otros usuarios sobre los riesgos de estas plataformas.