简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Informe semanal del BlackRock investment institute. Claves para el análisis del mercado.
El BlackRock investment institute (NYSE:BLK) ha lanzado su informe semanal de mercados, dándonos claves que podremos tener en cuenta en nuestra operación.
“El horizonte temporal de un inversor es clave al evaluar cómo los desarrollos de 2023 hasta ahora afectan las inversiones. Estos eventos han aumentado nuestra confianza en nuestras visiones estratégicas en un horizonte de cinco años y más. Los riesgos económicos como una China cerrada y una inflación altísima han disminuido, lo que respalda aún más nuestra sobre ponderación estratégica de acciones. Las valoraciones de las acciones parecen razonables en comparación con nuestras expectativas a largo plazo”, explica BlackRock.
“Los mercados se han adelantado este año, impulsados por la reapertura de China, la caída de los precios de la energía y la desaceleración de la inflación. Esto ha estimulado las esperanzas de un aterrizaje económico suave, una caída de la inflación y recortes en los tipos de interés. Vemos mercados vulnerables a sorpresas negativas y no preparados para las consecuencias de la recesión. Esta es la razón por la que infra ponderamos las acciones de los mercados desarrollados (DM) a corto plazo”.
Y es que las bolsas europeas cotizan tensas -Ibex 35, CAC 40, DAX...-, muy pendientes de los datos económicos que vamos conociendo y que miran con lupa los bancos centrales.
Según el informe de BlackRock, el repunte de las acciones insinúa cómo reaccionarán los mercados una vez que la inflación disminuya y las subidas de tipos se detengan, impulsando las perspectivas de beneficios empresariales a largo plazo. “Sin embargo, antes de que esta perspectiva se haga realidad, vemos que las acciones de los mercados desarrollados caerán cuando se manifiestan las recesiones que esperamos”, alertan.
En cuanto a la economía norteamericana opinan: “Creemos que el crecimiento del año calendario 2023 de la economía estadounidense será positivo. Los inversores con un horizonte de inversión a más largo plazo pueden posicionarse para el rebote ahora, pero podrían ver más dolor en el corto plazo. Sin embargo, los inversores con horizontes de inversión más cortos deberían tener cuidado”.
“La caída de la inflación ha aumentado las esperanzas del mercado de recortes de tasas este año, pero ese optimismo puede basarse en terreno inestable. No vemos recortes de tasas incluso una vez que golpean las recesiones. La razón: creemos que los bancos centrales están provocando deliberadamente que intenten reducir la inflación a un nivel tolerable. Como resultado, los vemos manteniendo los tipos más altos durante más tiempo”, señalan.
Resultado
“Los horizontes temporales importan mucho”, dice BlackRock en su informe. “Estamos infra ponderados en mercados desarrollados y preferimos la renta variable de mercados emergentes. Nos gustan las acciones públicas sobre los activos privados de crecimiento y esperamos que los puntos de entrada se vuelvan más atractivos. Estamos infra ponderados en bonos gubernamentales a largo plazo táctica y estratégicamente, ya que esperamos menos beneficios de diversificación y un aumento en los rendimientos”, concluyen.
Claves para esta semana.
1- Mercados emergentes: Los mercados emergentes han resistido duras condiciones financieras. Ahora el trasfondo es relativamente bueno para los activos de estos mercados dado el pico de sus tasas y la reapertura de China.
2- Trasfondo del mercado: Las acciones ganaron y los rendimientos de los bonos cayeron cuando se incorporaron en los precios recortes en las tasas de la Fed para 2023. La inflación no permitirá estos recortes.
3- Mercado asiático: Es poco probable que el PIB de China, que se publicará esta semana, capture la rápida reapertura en curso. El Banco de Japón podría sorprender con cambios en las políticas.
Conclusión.
Las acciones globales ganaron este mes, lideradas por las acciones europeas. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. retrocedieron aún más y el índice del dólar estadounidense alcanzó su mínimo de siete meses. Tal como se refleja en el IPC de la semana pasada, los precios del mercado aún incorporan recortes en las tasas de la Reserva Federal este año, que se espera que se produzcan cuando mengüe la inflación. Creemos que la inflación disminuirá mucho este año, pero no lo suficiente como para que la Reserva Federal recorte las tasas. Prevemos que la Reserva Federal pausará los aumentos en las tasas en cuanto sea evidente el daño causado por el endurecimiento excesivo de sus políticas, y luego mantendrá esta pausa.
Es probable que el PIB de China se desacelere, reflejando las disrupciones por la rápida propagación del COVID-19, pero prevemos que la reapertura estimule una fuerte recuperación este año. El Banco de Japón se reunirá y podría ampliar aún más su control de la curva de rendimientos a 10 años, o bien abandonarlo por completo. Los datos del IPC de Japón correspondientes a diciembre podrían ser la justificación para este cambio.
La actualidad económica global y los informes expertos los encuentras en WikiFX.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
La tecnología no solo vuelve a liderar los mercados; está reconstruyendo las bases del crecimiento económico mundial. Esta semana, la industria fue testigo de un hito estratégico: Nvidia anunció la venta de 18,000 chips de inteligencia artificial (IA) avanzados a Arabia Saudita, impulsando su capitalización de mercado por encima de los $3 billones de dólares. Esta operación representa mucho más que un acuerdo comercial; marca un antes y un después en la relación entre la geopolítica, la inteligencia artificial y los mercados financieros.
Hace apenas dos días, un trader denunció públicamente un caso alarmante que ha puesto en duda la transparencia del bróker QUOTEX, una plataforma ampliamente usada para operar en opciones binarias. Según su relato, todo comenzó cuando solicitó el retiro de 23.160 USD de su cuenta. Inesperadamente, QUOTEX cerró su cuenta sin previo aviso y sin ofrecer una explicación clara sobre las razones detrás de esta acción.
LiteFinance, un broker ECN reconocido en todo el mundo, ha presentado una nueva aplicación móvil diseñada específicamente para sus socios y afiliados.
La publicación del índice de precios al consumidor (CPI) correspondiente al mes de abril de 2025 en Estados Unidos ha sido el detonante de una reacción positiva en los mercados financieros. Con una inflación anual que se situó en el 2.3%, por debajo del 2.4% que esperaban los analistas, los inversores interpretaron la cifra como una señal alentadora sobre la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) detenga su ciclo de endurecimiento monetario. Este dato no solo modificó las expectativas sobre la política monetaria, sino que también tuvo repercusiones inmediatas en el comportamiento del mercado de valores.