简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El temor por la inflación más alta de los últimos 40 años en Estados Unidos y el miedo a los activos de riesgo por parte de los inversores provocaron una venta masiva de criptomonedas.
El temor por la inflación más alta de los últimos 40 años en Estados Unidos y el miedo a los activos de riesgo por parte de los inversores provocaron una venta masiva de criptomonedas. La cotización de Bitcoin cayó con fuerza este lunes. Los analistas sostienen que “es probable que esta tendencia a la baja continúe en los próximos días”.
Los mercados de criptmonedas tuvieron un fin de semana para el olvido y este lunes se agudizó el derrumbe de la cotización. El Bitcoin cayó un 12 por ciento y Ethereum, un 15 por ciento. Se trata del precio más bajo en más de un año. La inestabilidad se debe al “criptoinvierno”, la crisis que golpeó al mercado desde inicios de mayo y de la cual no logran recuperarse.
¿Por qué se derrumban las criptomonedas?
Por un lado, Bitcoin -la criptomoneda más popular y más grande- cayó hasta un valor inferior a los 24 mil dólares. En la tarde del lunes, tocó un piso de U$S 23.300.
Por otra parte, Ethereum -la que sigue a Bitcoin- ha caído a su nivel más bajo en más de 14 meses, cotizando alrededor de U$D 1.238.
Solana, por su parte, cayó más del 15 por ciento y ronda los U$D 27, según los últimos datos de CoinMarketCap.
El desencadenante inmediato del colapso de las criptomonedas parece ser una venta masiva por parte de los inversores en medio de un aumento de los temores de inflación, debido a que la Reserva Federal cambió en mayo pasado su política monetaria (abandonó la tasa 0% y anunció una suba del 1%, mínimo para contrarrestar la inflación, la más alta en 40 años, un fenómeno que afecta a buena parte del mundo como consecuencia de la guerra en Ucrania).
Asimismo, los expertos sostienen que la caída del precio de las criptomonedas indica una disminución del apetito por el riesgo de los inversores, quienes desconfían de los activos de riesgo.
“El criptomercado ha estado bajo la presión de la Reserva Federal, aumentando las tasas de interés para combatir la inflación en los últimos meses. Bitcoin, Ethereum y la mayoría de las criptomonedas sufrieron pérdidas durante el fin de semana después de una venta masiva luego de que los datos mostraron que la inflación de Estados Unidos es la más alta en 40 años”, dijo Edul Patel, cofundador y director ejecutivo de la plataforma de criptoinversión Mudrex.
“Como los inversores parecen haber entrado en pánico, la cantidad de liquidaciones de criptomonedas ha sido alta desde el viernes. Bitcoin y Ethereum se desplomaron hasta un 7% cada una y actualmente se cotizan a su nivel más bajo: $25,000 y US $1,300 respectivamente. Es probable que esta tendencia a la baja continúe en los próximos días”, agregó.
El futuro de las criptomonedas
En agosto de este año, Ethereum cambiará su actual mecanismo de prueba de trabajo (PoW) por uno de prueba de participación (PoS). Todo el ecosistema cripto está esperando “La Fusión (The Merge)”. ¿Que significa esto?
“La Fusión” transformará Ethereum de este modelo actual, conocido como prueba de trabajo, a uno llamado prueba de participación, lo que significará el final de la criptominería de ether. En cambio, los propietarios de criptomonedas que tienen una cierta cantidad de ETH pueden depositarlo y convertirse en un validador.
Desde el portal especializado BeInCrypto señalaron que, con La Fusión, la emisión de Ethereum se reducirá en un 1,3% por año.
“Este modelo de seguridad ha tardado 10 años en desarrollarse, a lo largo de innumerables debates entre los miembros de la comunidad. ETH pronto será deflacionario mientras la red sea lo suficientemente segura”, agregaron.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Este lunes 12 de mayo de 2025, el par GBP/USD experimentó una caída significativa, alcanzando un mínimo de cuatro semanas en 1.318. Esta depreciación de la libra esterlina frente al dólar estadounidense se atribuye principalmente al fortalecimiento del dólar, impulsado por un acuerdo temporal de reducción de aranceles entre Estados Unidos y China. Este acuerdo ha mejorado la confianza del mercado y ha aumentado el apetito por activos considerados seguros, como el dólar estadounidense.
El dólar estadounidense mantiene su papel central en las finanzas globales y continúa impactando fuertemente a las economías latinoamericanas. Al 11 de mayo de 2025, su cotización varía en la región, reflejando tanto la estabilidad de algunas monedas como la volatilidad de otras, como en Venezuela. Las proyecciones económicas apuntan a un crecimiento moderado en América Latina, con países como Argentina destacándose con un repunte del 4.8%. Sin embargo, persisten riesgos como la inflación, el endeudamiento y la dependencia de materias primas. En el ámbito del trading, divisas como el EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD siguen siendo las más operadas diariamente por su liquidez y oportunidades de especulación. Esta coyuntura exige una atención constante a las políticas monetarias y a las dinámicas globales para anticipar movimientos clave en los mercados.
El par de divisas USD/EUR ha experimentado una notable volatilidad en los últimos meses, influenciado por factores económicos, políticos y geopolíticos. Al 7 de mayo de 2025, el euro ha mostrado una apreciación significativa frente al dólar estadounidense, alcanzando niveles no vistos en los últimos tres años.
Las principales bolsas de valores de América Latina están experimentando transformaciones decisivas: desde la posible reclasificación del mercado colombiano hasta movimientos estratégicos de gigantes financieros y energéticos. Este artículo analiza los acontecimientos clave que todo trader debería conocer para anticiparse a las oportunidades y riesgos emergentes en la región.