简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:"Scherrmann afirma que en lo que se refiere a los tipos de interés"
Christian Scherrmann, US Economist de DWS (ETR:DWSG), afirma que en lo que se refiere a los tipos de interés, no contemos con la 'Powell put'. “La Fed parece decidida a seguir aumentando los tipos de interés en los próximos meses, pase lo que pase”.
“En lo que se refiere a la inflación, hasta los gurús de la inversión se equivocan. En 1972, Benjamin Graham tenía motivos para pensar que las políticas fiscales y monetarias lograrían frenar la escalada de precios: 'Nos parece razonable que los inversores basen sus supuestos en una tasa de inflación futura que probablemente (aunque puede garantizarse) rondará el 3% anual'. En vez de eso, el coste de la vida prácticamente se duplicó a lo largo de la década siguiente”, señala Scherrmann.
Este experto detalla que, cincuenta años después, la estimación de Graham no desentonaría en Wall Street, donde la mayoría le otorga una gran credibilidad a las previsiones de la Reserva Federal estadounidense (Fed). En los últimos meses, el rendimiento del bono estadounidense a 2 años se ha disparado hasta el 2,7%. Si damos por buena la expectativa de que los tipos de interés reales rondarán el 0%, eso implicaría que la tasa de inflación caerá hasta quedarse cerca, o algo por debajo, del 3% a medio plazo.
“Curiosamente, el rendimiento del bono a 2 años ha superado el tipo de interés de referencia de la Fed de forma bastante inusual en comparación con los anteriores ciclos de subidas de tipos. No obstante, creemos que esta diferencia no tardará en empezar a reducirse, ya que es probable que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) suba el tipo de interés de referencia 50 puntos básicos durante su reunión de esta semana. En julio esperamos más de lo mismo, junto con una posible aceleración del ajuste cuantitativo (QT), pero, después, el camino hacia el simposio económico de Jackson Hole del mes de agosto es mucho más incierto”, explica Scherrmann.
Según el analista de DWS, “las subidas están empezando a afectar a las partes de la economía más sensibles a los tipos de interés y los inversores empiezan a preocuparse por el impacto en el crecimiento. En particular, es probable que el aumento del coste de las hipotecas frene en cierta medida la actividad del sector de la construcción y el mercado inmobiliario. El problema es que nadie sabe cuánto tardará la economía real en sentir estos efectos ni con qué intensidad lo hará. Así que podemos esperar algo de ensayo y error”. Y añade: “Pero si la inflación sigue aumentando, la Fed no solo tendrá que actuar, sino que tendrá que dejar claro que está actuando. Incluso si surgen problemas relacionados con la estabilidad financiera, es probable que su primera opción sea suspender el QT, en vez de parar las subidas de tipos”.
En este entorno, Scherrmann prevé que la Fed subirá tipos en tramos de 25 puntos básicos a partir de septiembre y que el tipo de referencia podría llegar hasta el 3,25%-3,50% en mayo de 2023, aunque es posible que tenga que empezar a bajarlo poco después, porque seguimos viendo un alto riesgo de recesión, de aproximadamente el 40%, en la segunda mitad de 2023. Obviamente, el otro 60% podría implicar multitud de posibles escenarios, incluido que el crecimiento, la inflación y los tipos de interés se mantengan en niveles elevados durante más tiempo. “Ni las decisiones de política monetaria ni las previsiones son siempre tan fáciles como parece a toro pasado”, concluye.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El 15 de agosto de 2025, el WikiFX Elites Club Cocktail Party se llevó a cabo con éxito en Ho Chi Minh City, promoviendo el establecimiento de una red de ecosistemas de divisas más influyente y sostenible. Temático "Confianza como la Fundación, Conectando el Mundo, Desarrollando un Ecosistema Financiero Sostenible", el evento centrado en la seguridad comercial en el mercado vietnamita y el futuro camino de desarrollo de la industria. Casi un centenar de expertos locales de la industria, los mejores IBs (Introducing Brokers) y KOL de renombre asistieron para explorar las tendencias más profundas y las direcciones de construcción de ecosistemas del mercado de divisas.
Descubre cómo empezar en el trading en Latinoamérica paso a paso. Guía práctica para novatos con consejos, plataformas seguras y estrategias fáciles para dar tus primeros pasos sin complicaciones.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre casi 38 entidades no autorizadas por parte del supervisor de Bélgica.
El dólar atraviesa un momento de debilidad que ha abierto una ventana de oportunidades para América Latina. El peso mexicano y el real brasileño se han fortalecido gracias al carry trade y al atractivo de sus tasas de interés, atrayendo capital extranjero en busca de mayores rendimientos. Sin embargo, esta fortaleza tiene un límite: cualquier giro en la política monetaria de la Reserva Federal o un repunte de tensiones comerciales podría frenar la apreciación y devolver presión a las monedas regionales. En este contexto, los traders globales siguen operando con pares mayores como EUR/USD o USD/JPY, pero cada vez prestan más atención a pares exóticos como USD/MXN, que reflejan mejor la dinámica latinoamericana.