简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El índice de precios al consumidor del Reino Unido se situó en abril en el 9 %, frente al 7 % del mes anterior
El índice de precios al consumidor del Reino Unido se situó en abril en el 9 %, frente al 7 % del mes anterior, lo supone la tasa más elevada desde 1982, según datos difundidos este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés).
El alza de la inflación respondió al incremento de los precios de bienes de uso diario y de los servicios durante el mes de abril, impulsados por la guerra de Ucrania, y mayoritariamente al aumento sin precedentes del 54 % en el tope establecido a los precios de productos energéticos, que comenzó a aplicarse a comienzos de mes.
El economista jefe de la ONS, Grant Fitzner, apuntó hoy que la inflación subió de manera aguda en abril, impulsada por la fuerte escalada en los precios de la electricidad y el gas al tiempo que se ha empezado a aplicar este tope más alto a los precios.
Ese nuevo tope, que delimita el precio máximo por unidad que pueden cobrar los proveedores a los consumidores, entró en vigor en abril, provocando subidas promedio anuales en los hogares por gas y electricidad que rondan los 2.000 euros.
El experto señaló asimismo que “los empinados aumentos anuales en el coste de los metales, los productos químicos y el crudo también han continuado, junto con los precios más elevados de los productos que salen de las fábricas”.
“Esto ha sido impulsado por los incrementos en los productos alimentarios, equipamiento de transporte y metales, y maquinaria”, agregó.
Tras divulgarse el nuevo dato de la inflación, el ministro británico de Economía, Rishi Sunak, dijo a medios locales que aunque el Gobierno no puede “proteger a los ciudadanos completamente” de los problemas globales que han contribuido a que esa tasa llegue al 9 %, están “proporcionando apoyo significativo” y se encuentran “listos para adoptar nuevas medidas”.
Para contener el incremento de la inflación, el Banco de Inglaterra elevó recientemente los tipos de interés en el Reino Unido del 0,75 % hasta el 1 %, su nivel más alto en 13 años.
Esa fue la cuarta subida consecutiva de la entidad en un intento del banco emisor inglés por contrarrestar el alza en el coste de la vida en el Reino Unido.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Este domingo 18 de mayo de 2025, el dólar estadounidense muestra una estabilidad relativa en los mercados latinoamericanos, mientras las economías de la región enfrentan desafíos significativos. A continuación, se presenta un análisis detallado del comportamiento actual del dólar, las proyecciones económicas para América Latina y las divisas más populares en el trading diario.
Este lunes 12 de mayo de 2025, el par GBP/USD experimentó una caída significativa, alcanzando un mínimo de cuatro semanas en 1.318. Esta depreciación de la libra esterlina frente al dólar estadounidense se atribuye principalmente al fortalecimiento del dólar, impulsado por un acuerdo temporal de reducción de aranceles entre Estados Unidos y China. Este acuerdo ha mejorado la confianza del mercado y ha aumentado el apetito por activos considerados seguros, como el dólar estadounidense.
El dólar estadounidense mantiene su papel central en las finanzas globales y continúa impactando fuertemente a las economías latinoamericanas. Al 11 de mayo de 2025, su cotización varía en la región, reflejando tanto la estabilidad de algunas monedas como la volatilidad de otras, como en Venezuela. Las proyecciones económicas apuntan a un crecimiento moderado en América Latina, con países como Argentina destacándose con un repunte del 4.8%. Sin embargo, persisten riesgos como la inflación, el endeudamiento y la dependencia de materias primas. En el ámbito del trading, divisas como el EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD siguen siendo las más operadas diariamente por su liquidez y oportunidades de especulación. Esta coyuntura exige una atención constante a las políticas monetarias y a las dinámicas globales para anticipar movimientos clave en los mercados.
El par de divisas USD/EUR ha experimentado una notable volatilidad en los últimos meses, influenciado por factores económicos, políticos y geopolíticos. Al 7 de mayo de 2025, el euro ha mostrado una apreciación significativa frente al dólar estadounidense, alcanzando niveles no vistos en los últimos tres años.