简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El dólar estadounidense pierde posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este martes en Europa
El dólar estadounidense pierde posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este martes en Europa, apartándose de máximos de 20 años, ya que las ganancias en los mercados de valores mundiales contribuyen al repunte del interés por el riesgo en detrimento de este refugio seguro.
A las 9:15 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se deja un 0,2% hasta 103,953, retrocediendo desde el nivel de 105 del viernes, su cota más alta desde diciembre de 2002.
“Los activos de riesgo buscan desesperadamente cierta estabilidad tras siete semanas consecutivas de pérdidas de las acciones estadounidense y la exacerbación de la preocupación del mercado en torno a la combinación de una ralentización económica mundial y el ajuste monetario”, explican los analistas de ING (AS:INGA) en una nota.
El dólar ha bajado apartándose de máximos de dos décadas, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense ha retrocedido ligeramente, ya que los traders creen que las agresivas subidas de los tipos de interés a corto plazo de la Reserva Federal de Estados Unidos lastrarán el crecimiento de la nación a largo plazo.
El lunes aparecieron algunos indicios que apuntan a una desaceleración de la economía estadounidense, ya que el índice manufacturero de la Reserva Federal de Nueva York de Empire State mostró una brusca caída durante el mes de mayo.
Mientras que el dólar estadounidense suele fortalecerse cuando se avecina una recesión, su rendimiento es más voluble cuando ésta se materializa, según un estudio de Goldman Sachs.
Según el influyente banco de inversión, hay dos posibles resultados para la divisa de cara a las próximas semanas. Si las perspectivas de crecimiento mundial mejoran, se debilitará a medida que los inversores se decanten por activos de mayor riesgo, pero si la economía mundial entra en recesión, el rumbo del dólar se verá enturbiado, y es probable que el yen japonés se comporte mejor que el dólar, ya que suele irle bien durante las recesiones.
Los inversores esperan ahora los discursos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y de otros responsables de la política monetaria en el trascurso de la jornada de este martes.
El par EUR/USD sube un 0,3% hasta el nivel de 1,0460, recuperándose del nivel de 1,0354 registrado la semana pasada, su cota más baja desde principios de 2017, mientras que el GBP/USD se apunta un alza del 0,6% hasta 1,2391, recuperándose tras registrar mínimos de 1,2156 la semana pasada, ayudado por los datos que muestran que la tasa de desempleo de Reino Unido registró su cota más baja desde principios de la década de 1970.
El par USD/JPY sube un 0,2%, hasta el nivel de 129,37, y el yen también se debilita pues los traders optan por las divisas de mayor riesgo.
El par AUD/USD sube un 0,7% hasta el nivel de 0,7015, después de que el Banco de la Reserva de Australia publicara las actas de su última reunión de política monetaria a primera hora del día, mientras que el NZD/USD se apunta un alza del 0,6% hasta 0,6344, ya que el banco central de Nueva Zelanda probablemente subirá los tipos de interés en medio punto porcentual en cada una de sus próximas tres reuniones de política monetaria, según ha informado Westpac este martes.
El par USD/CNY se deja un 0,5% hasta el nivel de 6,7546, ya que el yuan parece ir camino de tocar fondo tras caer más de un 6% en un mes, ante las crecientes esperanzas de que se acerque el fin de las estrictas medidas de confinamiento por COVID-19 en Shanghái.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
M4Markets, empresa internacional de corretaje, ha anunciado un ajuste temporal de los niveles de apalancamiento en determinados CFD sobre acciones en relación con la actual temporada de resultados empresariales. Esta medida de mitigación del riesgo tiene por objeto reducir la exposición durante los períodos de mayor volatilidad del mercado.
Cuando alguien decide dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones, una de las primeras decisiones importantes es elegir un bróker. Y aunque hoy en día abundan las opciones, no todas son seguras. Este es el caso de Libertex, una plataforma que se promociona como una puerta de entrada sencilla al mundo del trading, pero que, en palabras de quienes han sido víctimas, opera como una verdadera organización criminal disfrazada de empresa de inversión. Este artículo narra una experiencia real, humana y desgarradora, de una cliente que cayó en la trampa. Su historia sirve como advertencia para miles que podrían estar a punto de dar el mismo paso.
El panorama global para el dólar estadounidense muestra una tendencia a la baja pronunciada: el índice DXY –que mide su fortaleza respecto a otras seis monedas principales– ha caído aproximadamente un 10.7 % en lo que va del año, la mayor pérdida semestral desde 1973. Esto impulsa un efecto dominó en la región, donde muchas economías giran en torno al dólar.
KudoTrade, que lanzó una intermediación de contratos por diferencias (CFD) en los últimos meses, ahora está ingresando al comercio de utilería y planea lanzar los servicios en las “próximas semanas” Aún no está claro si el corredor ofrecerá la plataforma de negociación de utilería bajo su propia marca o un nombre separado.