简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Era la cita macro del día. El IPC de Estados Unidos correspondiente al mes de abril ha aumentado un 8,3% en abril
Era la cita macro del día. El IPC de Estados Unidos correspondiente al mes de abril ha aumentado un 8,3% en abril (frente al consenso del 8,1%), desde el 8,5% de marzo. “Es el primer recorte desde agosto de 2021”, señalan en Bankinter (BME:BKT).
Por su parte, el IPC subyacente pasa del 6,5% de marzo al 6,2% en abril (el consenso esperaba 6,0%).
Aunque los recortes no han sido los esperados por el mercado, sí han sido recortes con respecto a los datos del mes anterior. “Esto podría ser el inicio de un camino de moderación en el crecimiento de los precios, si bien lo importante será constatar en los próximos meses si la inflación consolida esta tendencia hasta cerrar el año en niveles cercanos al 5%”, señalan en Banca March.
“Uno de los principales factores de moderación vendrá de los precios de la energía, que van dejando atrás el efecto base, es decir, los precios de comparación del año pasado son cada vez más elevados disminuyendo su crecimiento - por ejemplo, el precio del petróleo subió un 62% interanual en abril de 2022 mientras que en con el precio actual de mayo lo hace un al 50%, con respecto al año pasado-, por lo que a pesar de que las diferencias porcentuales aún son abultadas, su contribución a la inflación se moderará”, añaden estos analistas.
Este recorte en el IPC es, según Bankinter, “el primer paso para ver al mercado recuperar algo de tranquilidad tras varias semanas seguidas de caídas”.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
M4Markets, empresa internacional de corretaje, ha anunciado un ajuste temporal de los niveles de apalancamiento en determinados CFD sobre acciones en relación con la actual temporada de resultados empresariales. Esta medida de mitigación del riesgo tiene por objeto reducir la exposición durante los períodos de mayor volatilidad del mercado.
Cuando alguien decide dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones, una de las primeras decisiones importantes es elegir un bróker. Y aunque hoy en día abundan las opciones, no todas son seguras. Este es el caso de Libertex, una plataforma que se promociona como una puerta de entrada sencilla al mundo del trading, pero que, en palabras de quienes han sido víctimas, opera como una verdadera organización criminal disfrazada de empresa de inversión. Este artículo narra una experiencia real, humana y desgarradora, de una cliente que cayó en la trampa. Su historia sirve como advertencia para miles que podrían estar a punto de dar el mismo paso.
El panorama global para el dólar estadounidense muestra una tendencia a la baja pronunciada: el índice DXY –que mide su fortaleza respecto a otras seis monedas principales– ha caído aproximadamente un 10.7 % en lo que va del año, la mayor pérdida semestral desde 1973. Esto impulsa un efecto dominó en la región, donde muchas economías giran en torno al dólar.
KudoTrade, que lanzó una intermediación de contratos por diferencias (CFD) en los últimos meses, ahora está ingresando al comercio de utilería y planea lanzar los servicios en las “próximas semanas” Aún no está claro si el corredor ofrecerá la plataforma de negociación de utilería bajo su propia marca o un nombre separado.