简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Wall Street caía el lunes, ya que el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense afectaba a las acciones de crecimiento
Wall Street caía el lunes, ya que el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense afectaba a las acciones de crecimiento en medio de perspectivas de un endurecimiento agresivo de la política monetaria, así como por temores de una fuerte desaceleración económica en China.
* A las 1441 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones perdía 461,80 puntos, o un 1,43%, a 32.424,54 unidades; el índice S&P 500 bajaba 87,02 puntos, o un 2,11%, a 4.035,14 unidades; y el Nasdaq Composite cedía 342,14 puntos, o un 2,83%, a 11.803,33 unidades.
* Los 11 principales sectores del S&P declinaban en las operaciones de media mañana en Nueva York.
* El sector energético cedía un 3,4%, ya que los precios del petróleo perdían más de un 2% por los débiles datos de China y el endurecimiento de los confinamientos en Shanghái, que acentuaban los temores de que la economía mundial se encamine hacia una recesión.
* El Nasdaq, de gran peso tecnológico, restaba un 3,4%, mientras que el referencial S&P 500 tocó su nivel más bajo en un año, ya que los valores de megacapitalización Microsoft Corp (NASDAQ:MSFT), Amazon.com (NASDAQ:AMZN), Apple Inc (NASDAQ:AAPL), Alphabet (NASDAQ:GOOGL) Inc, Meta (NASDAQ:FB) Platforms y Tesla (NASDAQ:TSLA) Inc se desplomaban entre un 2,3% y un 3,2%.
* El rendimiento de los bonos referenciales a 10 años operaba al 3,12% tras alcanzar sus máximos desde noviembre de 2018 a principios de sesión, entre el desconcierto de los inversores por las expectativas de alzas de las tasas de interés.
* “El mercado está centrado en las tasas de interés a largo plazo. Cuanto más suben, más temen una recesión o una economía de estanflación”, dijo Christopher Grisanti, de MAI Capital Management en Cleveland. “El miedo se ha hecho tan grande que se está vendiendo todo”.
* Los valores de crecimiento centrados en la tecnología han sido los más afectados por las ventas este año, ya que sus rendimientos y valoraciones se descuentan más cuando los retornos aumentan. El Nasdaq registró el viernes su quinta pérdida semanal consecutiva, su mayor racha de pérdidas desde el cuarto trimestre de 2012.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Este lunes 12 de mayo de 2025, el par GBP/USD experimentó una caída significativa, alcanzando un mínimo de cuatro semanas en 1.318. Esta depreciación de la libra esterlina frente al dólar estadounidense se atribuye principalmente al fortalecimiento del dólar, impulsado por un acuerdo temporal de reducción de aranceles entre Estados Unidos y China. Este acuerdo ha mejorado la confianza del mercado y ha aumentado el apetito por activos considerados seguros, como el dólar estadounidense.
El dólar estadounidense mantiene su papel central en las finanzas globales y continúa impactando fuertemente a las economías latinoamericanas. Al 11 de mayo de 2025, su cotización varía en la región, reflejando tanto la estabilidad de algunas monedas como la volatilidad de otras, como en Venezuela. Las proyecciones económicas apuntan a un crecimiento moderado en América Latina, con países como Argentina destacándose con un repunte del 4.8%. Sin embargo, persisten riesgos como la inflación, el endeudamiento y la dependencia de materias primas. En el ámbito del trading, divisas como el EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD siguen siendo las más operadas diariamente por su liquidez y oportunidades de especulación. Esta coyuntura exige una atención constante a las políticas monetarias y a las dinámicas globales para anticipar movimientos clave en los mercados.
El par de divisas USD/EUR ha experimentado una notable volatilidad en los últimos meses, influenciado por factores económicos, políticos y geopolíticos. Al 7 de mayo de 2025, el euro ha mostrado una apreciación significativa frente al dólar estadounidense, alcanzando niveles no vistos en los últimos tres años.
Las principales bolsas de valores de América Latina están experimentando transformaciones decisivas: desde la posible reclasificación del mercado colombiano hasta movimientos estratégicos de gigantes financieros y energéticos. Este artículo analiza los acontecimientos clave que todo trader debería conocer para anticiparse a las oportunidades y riesgos emergentes en la región.