简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Wall Street caía el lunes, ya que el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense afectaba a las acciones de crecimiento
Wall Street caía el lunes, ya que el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense afectaba a las acciones de crecimiento en medio de perspectivas de un endurecimiento agresivo de la política monetaria, así como por temores de una fuerte desaceleración económica en China.
* A las 1441 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones perdía 461,80 puntos, o un 1,43%, a 32.424,54 unidades; el índice S&P 500 bajaba 87,02 puntos, o un 2,11%, a 4.035,14 unidades; y el Nasdaq Composite cedía 342,14 puntos, o un 2,83%, a 11.803,33 unidades.
* Los 11 principales sectores del S&P declinaban en las operaciones de media mañana en Nueva York.
* El sector energético cedía un 3,4%, ya que los precios del petróleo perdían más de un 2% por los débiles datos de China y el endurecimiento de los confinamientos en Shanghái, que acentuaban los temores de que la economía mundial se encamine hacia una recesión.
* El Nasdaq, de gran peso tecnológico, restaba un 3,4%, mientras que el referencial S&P 500 tocó su nivel más bajo en un año, ya que los valores de megacapitalización Microsoft Corp (NASDAQ:MSFT), Amazon.com (NASDAQ:AMZN), Apple Inc (NASDAQ:AAPL), Alphabet (NASDAQ:GOOGL) Inc, Meta (NASDAQ:FB) Platforms y Tesla (NASDAQ:TSLA) Inc se desplomaban entre un 2,3% y un 3,2%.
* El rendimiento de los bonos referenciales a 10 años operaba al 3,12% tras alcanzar sus máximos desde noviembre de 2018 a principios de sesión, entre el desconcierto de los inversores por las expectativas de alzas de las tasas de interés.
* “El mercado está centrado en las tasas de interés a largo plazo. Cuanto más suben, más temen una recesión o una economía de estanflación”, dijo Christopher Grisanti, de MAI Capital Management en Cleveland. “El miedo se ha hecho tan grande que se está vendiendo todo”.
* Los valores de crecimiento centrados en la tecnología han sido los más afectados por las ventas este año, ya que sus rendimientos y valoraciones se descuentan más cuando los retornos aumentan. El Nasdaq registró el viernes su quinta pérdida semanal consecutiva, su mayor racha de pérdidas desde el cuarto trimestre de 2012.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Cuando alguien decide dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones, una de las primeras decisiones importantes es elegir un bróker. Y aunque hoy en día abundan las opciones, no todas son seguras. Este es el caso de Libertex, una plataforma que se promociona como una puerta de entrada sencilla al mundo del trading, pero que, en palabras de quienes han sido víctimas, opera como una verdadera organización criminal disfrazada de empresa de inversión. Este artículo narra una experiencia real, humana y desgarradora, de una cliente que cayó en la trampa. Su historia sirve como advertencia para miles que podrían estar a punto de dar el mismo paso.
El panorama global para el dólar estadounidense muestra una tendencia a la baja pronunciada: el índice DXY –que mide su fortaleza respecto a otras seis monedas principales– ha caído aproximadamente un 10.7 % en lo que va del año, la mayor pérdida semestral desde 1973. Esto impulsa un efecto dominó en la región, donde muchas economías giran en torno al dólar.
KudoTrade, que lanzó una intermediación de contratos por diferencias (CFD) en los últimos meses, ahora está ingresando al comercio de utilería y planea lanzar los servicios en las “próximas semanas” Aún no está claro si el corredor ofrecerá la plataforma de negociación de utilería bajo su propia marca o un nombre separado.
En este momento, el euro está más fuerte que el dólar. Para que te hagas una idea, 1 euro vale unos 1.18 dólares, lo que significa que se necesita más dinero estadounidense para comprar un euro que hace unos meses. Desde principios de año, el euro ha subido con fuerza frente al dólar.