简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha subido este lunes más de un 17 %
El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha subido este lunes más de un 17 % hasta alcanzar 442,54 euros el megavatio hora (MWh), su precio más alto de la historia, en plena invasión rusa de Ucrania.
Así, el precio de hoy será el más caro de la historia, por delante de los 383,67 el pasado 23 de diciembre, y los 379,03 marca hoy la electricidad.
Tras esta subida, el precio de la luz será un 59 % superior al del lunes anterior, multiplica por diez el importe que marcó hace justo un año (45,07 euros), y se sitúa un 115 % por encima (más del doble) respecto al pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Por franjas horarias, el precio máximo para este lunes se registrará entre las 19:00 y las 20:00, con 500 , mientras que el mínimo será de 379,02 las 23:00 y las 00:00.
En los siete primeros días de marzo el precio de la electricidad se sitúa de media en 340,43 , un 42 % más elevado que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 , y el triple (un 205 % más) que el precio medio de 2021 (111,4 ), el más alto desde que hay registros.
Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
El conflicto militar entre Rusia y Ucrania podría provocar en las próximas semanas un encarecimiento aún mayor de los precios de la energía, especialmente en el caso del gas, debido al riesgo de que las importaciones rusas hacia Europa se vean frenadas por las sanciones impuestas por la Unión Europea.
Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio.
La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marca el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El dólar estadounidense (USD) frente al peso colombiano (COP) ha mostrado movimientos interesantes en julio de 2025, cotizándose actualmente alrededor de los COP 4.175. Este comportamiento refleja una combinación de factores locales e internacionales, desde decisiones del Banco de la República hasta el rumbo que tome la Reserva Federal de EE. UU. Las proyecciones apuntan a una posible corrección a la baja en el corto plazo, seguida de una leve recuperación hacia niveles cercanos a COP 4.230. Mientras tanto, los traders deben mantenerse atentos a las tasas de interés, precios del petróleo y los flujos de inversión que influyen directamente en este par. Aunque el análisis técnico sugiere una tendencia alcista moderada, el escenario sigue siendo volátil. Este análisis es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.
Un cliente de Bitget fue víctima de una estafa tras invertir todos sus ahorros en la plataforma. Aunque al principio pudo hacer pequeños retiros y vio crecer su dinero dentro de la app, cuando intentó retirar una cantidad mayor, todo cambió. Le bloquearon la cuenta y le exigieron pagos adicionales para liberar sus propios fondos. Cada vez que pagaba, aparecía una nueva excusa. Nunca recuperó su dinero. Esta historia es un recordatorio de que incluso las plataformas que parecen legítimas pueden esconder fraudes bien estructurados.
Hablar de dinero siempre ha sido un tema que despierta interés, y en Latinoamérica este interés es aún mayor por la variedad de situaciones económicas que vive cada país. En 2025, muchas cosas han cambiado y otras no tanto. Pero una constante sigue presente: hay monedas que pesan más que otras en el día a día de la gente, en las decisiones de los gobiernos y en la forma en que se hacen negocios en la región.
El par USD/GBP se mantiene en niveles cercanos a 1.345, con una libra esterlina presionada por el creciente déficit fiscal del Reino Unido y la posibilidad de recortes de tasas por parte del Banco de Inglaterra. Mientras tanto, el dólar sigue fuerte gracias a su papel como refugio en medio de la incertidumbre global. Los traders deben prestar atención a los próximos datos económicos británicos y las decisiones del BoE, ya que podrían marcar la tendencia del par en los próximos meses. Aunque a corto plazo se espera cierta estabilidad, el sesgo bajista para la libra predomina en el mediano plazo.