简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El conflicto bélico modificó el frágil equilibrio que empezaba a registrarse en el mercado después de la pandemia
La inflación acumulada durante lo que va del 2022 al cierre de febrero ya es de 3.6% (si el índice de precios se mantiene a niveles de febrero durante todo 2022, la inflación promedio para 2022 sería de 3.6%).
En el 2021, la inflación promedio fue de 2.6%. Para la tasa de inflación subyacente, el excedente es del 2.6 % frente a 1.5 % en 2021.
Para que se dé la convergencia con la tasa de inflación esperada en 3.5% por parte de los anaistas o por la Comisión Europea en su último pronóstico, la tendencia deberá revertirse pronto.
La fuente principal de preocupación para los próximos meses proviene de las materias primas. Desde el inicio de la agresión rusa a Ucrania, el precio del petróleo se ha incrementado, al igual que el precio del gas.
Esto significa que la contribución de la energía, que ya explica más de la mitad de la inflación en la eurozona, se va a incrementar más.
El precio del petróleo (Brent) ya alcanzó los US$110 por barril ya que los usuarios grandes están renuentes a comprar petróleo ruso.
Por tanto, Podemos concluir lo siguiente: si el precio del barril continua en 110 dólares en promedio en marzo del 2022, entonces su variación durante un año se incrementará de 51% en febrero a 61% en marzo. Con el euro en 1.11 ante el USD en marzo, el aumento del precio por barril en euros se elevaría de 61% a 79%.
La contribución de la energía se incrementará más. Si observamos los datos de las empresas (Markit), no vemos ninguna reversión de la tendencia en febrero. En otras palabras, las empresas que van a cargar con la mayoría del aumento en los precios de las materias primas ajustarán sus precios al alza.
También observamos una subida muy drástica en los cereales desde el inicio del ataque. Los precios del trigo, cebada o girasol, cereales de los cuales Ucrania es un productor significativo, aumentan bastante rápido.
En el índice de la FAO presentado al cierre de enero (el dato de febrero se da a conocer esta semana), los cereales y el petróleo ya están a niveles históricamente altos. Estas presiones al alza se intensificarán en marzo. La contribución de los alimentos continúa aumentando notablemente.
La aceleración de la inflación no ha terminado. El aumento de precios en las materias primas va a incrementar la inflación en la Eurozona en las próximas semanas. Los precios domésticos (inflación subyacente) no van a compensar estos eventos. El precio de los bienes va a tomar en cuenta el aumento de precios de las materias primas y se ajustará como corresponda.
El poder adquisitivo de los consumidores se reducirá, castigando el gasto de los hogares. Los pronósticos del crecimiento deberán revisarse significativamente a la baja si la agresión rusa contra Ucrania continua.
El BCE está estancado. En este contexto, un aumento en las tasas de interés podría tener una condición recesiva porque la incertidumbre macroeconómica ya está castigando la actividad.
Al mismo tiempo, los empleados van a requerir compensar su poder adquisitivo e incrementar el riesgo de una espiral precio/salarios que el banco central no desea porque para evitarla, será necesario ya sea detener la presión al alza en los precios de las materias primas (un rápido fin de la agresión) o una recesión que pesaría en el mercado laboral y el empleo. En resumen, no hay solución a corto plazo.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El mercado financiero ofrece numerosas opciones para realizar trading, y elegir la plataforma adecuada puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Los traders, ya sean novatos o expertos, se enfrentan a múltiples preguntas antes de seleccionar un servicio adecuado. En este artículo, analizamos las principales plataformas de trading disponibles en 2024, respondiendo las interrogantes más comunes para ayudarte a tomar la mejor decisión.
Muchas personas se están iniciando en el mundo del trading con la esperanza de generar ingresos desde casa. Plataformas como Binomo prometen ser accesibles, rápidas y fáciles de usar. Sin embargo, detrás de esa promesa, algunos usuarios están viviendo experiencias muy preocupantes. Esta es la historia de un cliente que no pudo retirar su dinero, y terminó enfrentando una situación que muchos consideran una estafa.
Cuidado con las inversiones falsas en México: Plataformas como NEWRGY IMEX, Fortis Im Trade y Billions Trade Club están engañando a cientos de personas con promesas de ganancias rápidas y seguras. No están reguladas, bloquean tus retiros y te presionan para depositar más dinero. Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Protege tu dinero e infórmate antes de invertir.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre 16 entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Italia y Países Bajos.