简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La Policía Nacional detecta varios casos en los que se repite el modus operandi
Ningún activo fluctúa tanto como las criptomonedas. Su valor puede multiplicarse un 400% en un día y caer en picado en cuestión de horas, por eso quienes arriesgan pueden ganar mucho o perderlo todo. Cada vez más personas se suman a este mercado de divisas, en muchos casos sin conocimientos bursátiles, lo que ha propiciado el nacimiento de un modelo de estafa autóctona que va siendo cada vez más popular en las oficinas de denuncias de la Policía Nacional. El Grupo de Ciberdelincuencia de Málaga ha detectado ya varios casos –aunque se dan en todo el país– del conocido como 'timo del broker', un nuevo modelo de fraude que despluma a sus víctimas aprovechándose del bitcoin y sus beneficios potenciales.
El funcionamiento de la ciberestafa es sencillo: un falso broker se pone en contacto con el incauto y le ofrece sus servicios para invertir en determinadas páginas web. «Empiezan captándote con poco dinero, unos 500 euros, todo con una imagen muy segura, te registras y caes en su red», explica a SUR un investigador de la Policía Nacional.
Como la página en la que supuestamente se ha hecho la inversión está en manos de los ciberestafadores, el estafado observa como en una semana esos 500 euros se han convertido en 1.000, pero el dinero que aparece en la pantalla es ficticio. Ante esos beneficios, la víctima no duda en dejarse seducir e invertir más dinero: «Te explotan hasta el máximo, se han dado casos en los que el dinero estafado alcanza los 20.000 o 30.000 euros», cuantía con la que los ciberdelincuentes simulaban que el beneficio final era de 60.000 euros o más.
Cuando el inversor quiere retirar los beneficios llegan las excusas. Su falso broker le pide que invierta un poco más para «garantizar la cuota», que «aguante unos días» porque se prevé una subida importante. En esta fase, los ciberdelincuentes están tratando de conseguir los últimos euros de su víctima antes de desaparecer por completo, explica el agente de la policía.
En este tipo de estafa destaca la ingeniería social de los estafadores, capaces de entablar una relación de confianza con sus víctimas sin levantar sospechas. Según indica la policía, existe una modalidad de esta estafa en la que los delincuentes, sabedores de la solvencia económica de la víctima, se ponen en contacto con el afectado una vez este se ha dado cuenta de que lo han timado. La llamada la hace otro miembro de la organización, que se hace pasar por abogado, especialista en casos como el suyo: le dice que representa a otras víctimas y comienza así una nueva estafa.
Ante casos como este, la Policía Nacional recomienda «ser activo» y tomar la iniciativa para comprobar la veracidad de los contactos que se reciben a través de internet o por vía telefónica. «Hay que verificar la información en internet para comprobar que no es una posible estafa, basta con teclear en Google».
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Este lunes 12 de mayo de 2025, el par GBP/USD experimentó una caída significativa, alcanzando un mínimo de cuatro semanas en 1.318. Esta depreciación de la libra esterlina frente al dólar estadounidense se atribuye principalmente al fortalecimiento del dólar, impulsado por un acuerdo temporal de reducción de aranceles entre Estados Unidos y China. Este acuerdo ha mejorado la confianza del mercado y ha aumentado el apetito por activos considerados seguros, como el dólar estadounidense.
El dólar estadounidense mantiene su papel central en las finanzas globales y continúa impactando fuertemente a las economías latinoamericanas. Al 11 de mayo de 2025, su cotización varía en la región, reflejando tanto la estabilidad de algunas monedas como la volatilidad de otras, como en Venezuela. Las proyecciones económicas apuntan a un crecimiento moderado en América Latina, con países como Argentina destacándose con un repunte del 4.8%. Sin embargo, persisten riesgos como la inflación, el endeudamiento y la dependencia de materias primas. En el ámbito del trading, divisas como el EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD siguen siendo las más operadas diariamente por su liquidez y oportunidades de especulación. Esta coyuntura exige una atención constante a las políticas monetarias y a las dinámicas globales para anticipar movimientos clave en los mercados.
El par de divisas USD/EUR ha experimentado una notable volatilidad en los últimos meses, influenciado por factores económicos, políticos y geopolíticos. Al 7 de mayo de 2025, el euro ha mostrado una apreciación significativa frente al dólar estadounidense, alcanzando niveles no vistos en los últimos tres años.
Las principales bolsas de valores de América Latina están experimentando transformaciones decisivas: desde la posible reclasificación del mercado colombiano hasta movimientos estratégicos de gigantes financieros y energéticos. Este artículo analiza los acontecimientos clave que todo trader debería conocer para anticiparse a las oportunidades y riesgos emergentes en la región.